Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exigirán libertad de campesinos detenidos en protesta contra canal de Nicaragua

Miembros del Comité Nacional para la Defensa de la Tierra, el Lago y la Soberanía, se reunirán hoy en la ciudad de Masaya para exigir la liberación de 6 campesinos detenidos por la PolicÍa Nacional cuando protestaban contra el proyecto del canal de Nicaragua.

Exigirán libertad de campesinos detenidos en protesta contra canal de Nicaragua

Miembros del Comité Nacional para la Defensa de la Tierra, el Lago y la Soberanía, se reunirán hoy en la ciudad de Masaya para exigir la liberación de 6 campesinos detenidos por la PolicÍa Nacional cuando protestaban contra el proyecto del canal de Nicaragua.

+info

Denuncian desaparición de 16 campesinos tras protestas contra el canal de NicaraguaDos muertos en protesta contra construcción de canal en Nicaragua

Los integrantes del Comité exigirán la liberación de Octavio Ortega, Iván Enriquez, Danilo LorÍo, Freddy Orozco, Jairo Lazo y Manuel Vega, capturados durante dos redadas policiales realizadas entre la noche del 23 y la madrugada del 24 de diciembre.

La posición del Comité será apoyada por organismos de la sociedad civil con sede en Masaya, a 32 kilómetros al sureste de Managua, confirmó a Acan-Efe el representante de la organización, Henry Ruiz.

La Comisión Permanente de los Derechos Humanos, CPDH, advirtió que los campesinos están detenidos de forma ilegal desde la madrugada del 26 de diciembre, puesto que no han sido entregados al Poder Judicial, tal como lo exige la legislación nicaragüense.

El Grupo Cocibolca, integrado por organizaciones científicas y ambientalistas, denunció este sábado que 16 campesinos se encuentran desaparecidos desde que la Policía ejecutó las redadas en su contra.

La Policía Nacional liberó a 27 de un total de 33 campesinos que reconoció haber detenido.Los campesinos se oponen al canal interoceánico porque su ley creadora no les permite apelar en caso de ser expropiados.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más