Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Presidentes Barack Obama y Raúl Castro, con el camino allanado

La Cumbre en Panamá ha sido el escenario para reuniones, llamadas telefónicas y apretones de manos entre los gobernantes de Cuba y EU.

El camino está allanado para que hoy, sábado 11 de abril, se dé el encuentro entre Barack Obama, presidente de Estados Unidos (EU), y Raúl Castro, gobernante de Cuba, quienes anoche protagonizaron un histórico saludo en la apertura de la VII Cumbre de las Américas.

El estrechón de manos de Obama y Castro en el foro de presidentes, que selló el deshielo entre ambos países tras medio siglo de conflicto, fue el preámbulo al “encuentro histórico” que sostendrán hoy ambos mandatarios en el último día de la Cumbre.

Aunque no se ha confirmado el lugar y la hora de la cita, fuentes del Palacio de las Garzas contaron que el presidente Juan Carlos Varela habría ofrecido la sede de la Presidencia de la República de Panamá para la esperada reunión.



Las reacciones a la interacción Obama–Castro no se hicieron esperar. “Es un estrechón de manos que nos llena de esperanza”, dijo, por ejemplo, el expresidente Martín Torrijos en Twitter.



El saludo de anoche en la apertura de la Cumbre no fue el primero. En 2013, durante el funeral del expresidente sudafricano Nelson Mandela, los dos personajes se dieron la mano.



Tiempo después de ese breve encuentro en Sudáfrica, ocurrió lo inesperado: el 17 de diciembre de 2014, Obama y Castro anunciaron negociaciones para restablecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas en cada nación. Un hecho que pone fin a medio siglo de diferencias. Atrás queda la guerra fría.



Desde esa fecha, los dos países se han ido acercando poco a poco, y la Cumbre en Panamá ha sido el escenario clave: un día antes de la cita, y ya en el istmo, ambos mandatarios conversaron por teléfono. Mientras que el canciller cubano Bruno Rodríguez y el secretario de Estado de EU, John Kerry, sostuvieron una reunión el jueves.



Los acercamientos se dan luego de que el Departamento de Estado de EU recomendara a Obama retirar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo.



INCÓGNITO



Raúl Castro, considerado como uno de los grandes personajes de este principio de siglo, ayer no estuvo tan activo como sus homólogos Obama, Evo Morales, de Bolivia; y Nicolás Maduro, de Venezuela.



Por ejemplo, Obama visitó las esclusas de Miraflores y participó en los foros de la sociedad civil y empresarial; Morales jugó fútbol con indígenas y sindicalistas panameños y Maduro estuvo en los corregimientos de El Chorrillo y San Felipe.



Su llegada a Panamá era un misterio. Mucho antes del primer día de la Cumbre, la Embajada de Cuba en Panamá mantuvo completo hermetismo sobre la agenda del presidente caribeño, quien llegó al país el jueves 9 de abril cerca de las 6:30 p.m.

Se hospeda en el hotel Plaza Paitilla, en el centro de la capital. Le acompañan un número importante de miembros de la delegación cubana. Muchos de ellos participaron en foros de la sociedad civil paralelos a la Cumbre. Este medio pudo conocer que los huéspedes ajenos a la delegación cubana, que tenían separada una habitación en ese hotel, fueron trasladados a otros cercanos por “motivos de seguridad”.



Casi nadie podía tener acceso al lugar, a menos que formara parte de la comitiva caribeña. De hecho, en el área se podía observar decenas de policías y personal de seguridad del Gobierno cubano.



Pero, anoche, luego de que se diera a conocer el histórico apretón de manos, se informó que el presidente cubano, quien asumió el poder en 2008, se reunió en privado con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y con el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Thomas Donohue.



Después de esas citas, a las 7:02 p.m., el mandatario cubano llegó a Atlapa para su segunda aparición pública desde que llegó a Panamá. Saludó brevemente al presidente Juan Carlos Varela y a su esposa, Lorena Castillo.



Luego buscó su puesto en el recinto y coincidencialmente quedó en la misma fila de su nuevo amigo Obama, aunque separados por los gobernantes de Ecuador, Rafael Correa, y de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén.



Era la primera vez que un mandatario cubano tomaba una silla en una Cumbre de las Américas, hecho que, de por sí, hacía del foro de Panamá un evento para la historia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:19 Despliegue de militares en frontera de Estados Unidos alarma a migrantes en el norte de México Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad. Leer más
  • MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más