Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Datos interesantes en torno a Historias del Canal

Historias del Canal representa a Panamá en el premio Goya de España.

Historias del Canal, esa emotiva y bien llevada producción nacional, trae consigo una serie de datos interesantes.

Uno de sus productores, Pablo Schverdfinger, comparte cifras y hazañas que llevaron a cabo para hacer posible esta película que representa a Panamá en el premio Goya (el Óscar español).

Historias del Canal es el resultado de 2.5 meses de Preproducción, 2 meses de Rodaje y 4 meses de Postproducción.

En la película trabajaron 1,040 personas en total, ya sea que estuvieron delante o detrás de cámaras.

Se realizaron 2 convocatorias de casting en New York (Estados Unidos), 1 en Jamaica y 27 en Panamá a las que se presentaron unas 2,700 personas.

Finalmente quedaron seleccionados 3 actores de Estados Unidos, 1 de Jamaica y 63 de Panamá. Participaron 762 extras.

En 1913, de Carolina Borrero, se utilizaron 11 locaciones, 10 actores y 57 extras.

En 1950, de Pinky Mon, se rodó en 11 locaciones, 16 actores y 81 extras.

En 1964, de Luis Franco, se hizo en 19 locaciones, 18 actores y 450 extras.

En 1977, de Abner Benaim, fue el resultado de 15 locaciones, 11 actores y 94 extras.

En 2013, de Pituka Ortega Heilbron, se filmó en 17 locaciones, 12 actores y 80 extras.

El actor que protagonizó el personaje de Silverio en 1977, Luis Manuel Barrios, era miembro del equipo técnico y antes de ser convocado trabajó como eléctrico en tres de los cortometrajes.

Historias del Canal se hizo gracias a más de mil personas de distintos oficios.

Se construyeron 3 decorados, dos de los cuales fueron construidos íntegramente en exteriores.

El equipo de vestuario utilizó una casa de 4 ambientes para realizar, almacenar y ambientar (teñir, envejecer) mas de 2,000 prendas de 5 épocas distintas. La ropa fue comprada (por internet o en Panamá), confeccionada y algunas prendas alquiladas en Buenos Aires.

Se filmó en 74 locaciones distintas de las ciudades de Panamá y Colón.

Se contrató un equipo canadiense especialista en efectos especiales para realizar los efectos de explosión en el cortometraje 1913.

6 animadores trabajaron durante 3 meses para recrear el Corte Culebra. Se necesitaron mas de 550 horas para borrar elementos contemporáneos de 170 tomas.

Se convocaron mas de 100 voces adicionales para enriquecer el sonido de varias escenas y hasta se contrató un Estudio de Sonido en Viena, Austria para realizar el doblaje al personaje de Lucy, encarnado por Hannah Schöbitz, recientemente radicada en ese país.

¿Qué les pareció Historias del Canal? ¿Cuál fue el corto que más les gustó?



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más