Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


'Dólares de arena': tres complicadas relaciones

'Dólares de arena': tres complicadas relaciones

Cuando Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, ambos directores, leyeron la novela Dólares de arena, de Jean-Noël Pancrazi, un escritor francés que residió en Samaná (República Dominicana), sabían que debían llevarla a la pantalla grande y que ahora llega al istmo de la mano del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá).

Tomaron la obra como punto de partida para su guion sobre un triángulo amoroso en Dólares de arena y, de paso, como señala Guzmán, “profundizar más en nuestro conocimiento de Samaná y en la vida de los habitantes de la zona, tanto de los turistas como de los que viven en Samaná”.

Igual que en sus proyectos anteriores, Dólares de Arena también parte de un lugar o una persona. En este caso, "la península de Samaná, al norte de República Dominicana, que conocemos bien pues Laura visitó desde pequeña, pasamos mucho tiempo ahí cuando hicimos el proyecto Jean Gentil y hemos sido testigo de su evolución y transformación turística.

"Dos manos sigue siendo poco para todo lo que hay que hacer" en una película, comenta. "Desde nuestros inicios hemos trabajado así y nos funciona muy bien; no nos repartimos las labores pero cada quien va haciendo lo que se le da mejor".

"Como persona, Geraldine Chaplin es maravillosa; a la película aporta una energía increíble", indica Laura Amelia Guzmán.



Para los jóvenes lugareños en Dólares de arena, una chica y un chico, optaron por actores debutantes, aunque para el rol de la extranjera de la que se enamora la muchacha integraron a una intérprete reconocida que no fuera de la isla.

Mientras avanzaban en el proyecto recordaron que habían leído que la actriz Geraldine Chaplin “era gran admiradora de Pancrazi, y se nos ocurrió proponérselo. Al conocernos, sentir su vitalidad y gran su entusiasmo y entrega, decidimos adaptar el guion para proponerle el papel protagónico”.

De Chaplin aprendieron tanto. “Como persona es maravillosa; a la película aporta una energía increíble y de su trabajo es impresionante todo lo que nos deja, desde su apertura a nuevos mecanismos de trabajo, vitalidad y, sobre todo, su entrega y dedicación”.

“Estamos convencidos de que la película abarca temas más complejos que solo la homosexualidad, ese es solo el contexto, más la migración, la migración inversa, las necesidades emocionales de personas muy diferentes y la soledad”, enumera.

“Cada vez es mayor la tolerancia, no solo con el tema de la homosexualidad, sino también con la migración en mi país”, añade. Opina que los intercambios culturales “generalmente son positivos. Si a esto le agregamos el fuerte apoyo que es para la economía. Así que el turismo es positivo. Aunque las relaciones humanas son complicadas, sean de un mismo lugar o no”.

Indica que se habló mucho de Dólares de arena en su país. "La gente estaba muy curiosa, es una propuesta muy diferente a lo demás. Es la primera vez que en el elenco participa un actor de la categoría de Geraldine Chaplin y donde compartía el protagónico con dos jóvenes talentos, que no habían aparecido aún en las pantallas dominicanas, la bailarina Yanet Mojica y el músico Ricardo Ariel Toribio".

Dólares de arena se presentará mañana 10 de abril a las 8:00 p.m. en el Teatro Nacional, y el martes 14 a las 5:30 p.m. en la sala 5 de Cinépolis Multiplaza.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  •  Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  •  Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  •  Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  •  Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  •  Panamá en la posición 10 del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, mientras Chile, Brasil y Uruguay se mantienen como líderes de la región Leer más
  •  ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  •  China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más