Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juego de tronos y El Señor de los Anillos: las fronteras del género fantástico

La galería de personajes que integran el género fantástico cinematográfico y televisivo es de lo más amplia.

Va desde los dragones de Juego de Tronos, hasta el monstruo de Frankenstein, sin olvidar el ángel de Qué bello es vivir, los espíritus de El viaje de Chihiro, el gorila gigante de King Kong, pasando por los animales que toman vida en Amélie, los elfos de El Señor de los Anillos; los dragones hijos de Daenerys Targaryen en Juego de Tronos y Jack Skellington y su pandilla de Pesadilla antes de Navidad.

Por eso, es difícil ubicar el fantástico dentro del séptimo arte, pues está presente tanto en un drama de terror como Fausto (1926), de F.W. Murnau, hasta en un thriller futurista como Matrix, de Andy y Lana Wachowski.

Hay espectadores que quizás confundan el fantástico con la ciencia ficción y el terror, lo que es de lo más entendible, pues a los tres los une y los separan hilos muy delgados y casi invisibles en términos argumentales y de puesta en escena.

En los tres ocurren situaciones oníricas, misteriosas, mágicas e inexplicables que rompen con los parámetros de la lógica; en cada uno los departamentos de efectos especiales, vestuario y maquillaje son vitales y presentan personajes y conflictos que se pueden enmarcar en lo irreal.

Una manera de distinguirlos, por ejemplo, es que los seres que pueblan al fantástico nunca los encontrará en este plano.

No existen los Caminantes Blancos ni Gollum, pero sí es un hecho que el Apolo 11 llegó al satélite natural de la Tierra, tal como lo anticipó la producción Viaje a la Luna, de Georges Méliès, más allá de que los espectadores en 1902 pensaran que el cineasta francés había consumido alguna droga adulterada.

Mientras que la ciencia ficción siempre se anticipa a mostrar cómo podría ser el mañana del ser humano, el terror ingresa a los senderos de lo paranormal, la psicología y la religión.

La amalgama de géneros es tal, que el fantástico no solo tiene una relación íntima con la ciencia ficción y el terror, sino que además está cerca del cine épico, histórico y de aventuras. En tanto, la ciencia ficción está casada con los antes mencionados más una amistad estrecha con la acción, el western y el policíaco, y el terror coquetea con el misterio, el thriller y el drama.

Aunque ya hay clásicos fílmicos pertenecientes al fantástico tan temprano como el Viaje a la Luna (1902), de Georges Méliès; El gabinete del doctor Caligari (1920), de Robert Wiene o El ladrón de Bagdad (1924), de Raoul Walsh, los críticos, académicos e historiadores no terminaban de darle el realce merecido al género hasta que llegaron los 11 premios Oscar que obtuvo El Señor de los Anillos: El retorno del Rey, de Peter Jackson, incluyendo mejor película y director, algo que nunca antes le había pasado a este popular medio de entretenimiento.

El prejuicio no ha desaparecido, pues si bien nadie pone en duda la calidad de la serie de televisión Juego de tronos, esta no ha podido obtener ninguna distinción relevante (salvo el Globo de Oro y el Emmy como actor secundario para Peter Dinklage), ya que las estatuillas obtenidas se enmarcan en las categorías técnicas.

Es un género que desde la literatura, y después desde la pantalla grande, se ha alimentado de la mitología nórdica, de las leyendas artúricas y carolingías, de los mitos celtas y sajones, y las epopeyas grecorromanas.

Harry Potter y Frodo son hoy tan famosos entre los fanáticos de las letras, el cine y la televisión como en el siglo pasado revolucionaron a la literatura y a sus consumidores Lolita o Gregor Samsa. Un sector de los intelectuales aún piensa que esto es imposible, que un aprendiz de mago y un valiente hobbit no tienen el espectro dramático de una niña precoz y un joven convertido en insecto.

FINANZAS

Si bien fueron éxitos producciones como Conan, el bárbaro (1982) o Willow (1988), la gran época de oro monetaria del fantástico arranca en 2001 cuando se estrenan Harry Potter y la piedra filosofal y El Señor de los Anillos: la comunidad del anillo.

Entre 1980 y 2013, Hollywood ha producido 100 largometrajes que han hecho felices a los inversionistas, tanto, que el fantástico ha obtenido, solo en la taquilla norteamericana, 8 mil 189 millones de dólares en los últimos 25 años.

Visto así, parece que todas las cintas enmarcadas dentro del fantástico son bastante lucrativas, pero no, al final, casi el 75% de esta cifra se agrupa en el desempeño en boletería de las sagas fílmicas de El Señor de los Anillos, Harry Potter y Las Crónicas de Narnia.

Es un género que seguirá dando de qué hablar con los estrenos este año de Maleficent, Hércules, The Hobbit: There and Back Again. El año venidero con Seventh Son, Cinderella, Peter Pan Adventure, y en 2016 Warcraft y Alice in Wonderland 2, entre otros.

¿Qué opinan de El Señor de los Anillos, Juegos de Tronos y Harry Potter? ¿El género fantástico tiene el lugar que se merece?



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más