Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


'No soy Lorena' ó las llamadas que nunca terminan

'No soy Lorena' ó las llamadas que nunca terminan

Durante cuatro años, la directora chilena Isidora Marras ha recibido llamadas telefónicas y mensajes de textos de distintas empresas cobrándole deudas de Lorena Ruiz, igual que le ocurre a Olivia, el personaje central en su debut en el largometraje: No soy Lorena.

“Por mucho que he insistido no ser ella, los llamados no cesan. Esta situación me llevó a querer retratar este fenómeno y me encontré con que es muy común. Muchas de las cosas que pasan en la película con las empresas están basadas en experiencias que yo viví”, explica Marras de forma exclusiva a La Prensa sobre este título, que se proyectará en el IV Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá).

Olivia vive una evolución en la forma en que percibe la realidad. Mientras más se obsesiona con Lorena, más fuerte es su sensación de inestabilidad. Utilizamos elementos del thriller psicológico para acentuar este estado y dar la sensación de que el personaje está en peligro”, explica.

Preguntada sobre qué marca hoy la identidad real de cada uno, si la cédula o lo que transmitimos en el universo de las nuevas tecnologías, indica que “el mundo virtual es solamente una herramienta para comunicarnos. Las empresas han terminado pecando de ‘sobretecnologizadas’, despersonalizando a sus clientes”.

La identidad “no está definida por interfases o un carné, está en cada uno de nosotros y la proyectamos a través de diferentes herramientas que podemos ‘modelar’ de una u otra forma. Pero sería ingenuo creer que conocemos a alguien porque lo vimos en Facebook o lo leemos en Twitter”.

No soy Lorena se proyectará en Cinépolis Multiplaza, en la sala 7, el sábado 11 de abril a la 1:15 p.m. y el domingo 12 de abril a las 10:00 p.m.

+info

Hoy se inicia un mural de historias cinematográficasTalleres y clases, el lado formativo del IFF Panamá

USAR LAS REDES SOCIALES CON CUIDADO

Isidora Marras, directora de No soy Lorena, ve las redes sociales como un elemento para comunicarse. “Una herramienta con la que hay que tener cuidado porque arriesgamos exponernos demasiado. Yo las utilizo como un medio de difusión más que como una ‘ventana’ a mi mundo. Hay que ser consciente y responsable en cómo las utilizamos”.

Confía en que la audiencia panameña se sienta “identificada con lo que le ocurre a Olivia. Las cobranzas y la presión que ejercen las grandes tiendas sobre sus clientes con deudas son un problema latinoamericano, y para qué hablar de la suplantación de identidad”.

La faena audiovisual de esta chilena comenzó con los cortometrajes Mirada a vapor (2008) y La carbonada del cuervo (2009). Con estos primeros pasos aprendió que “la disciplina es preciada”.

También descubrió lo importante que es “tener bien claro lo que estamos buscando para saber cómo enfrentar el rodaje. Esto es muy relevante al momento de hacer un largometraje: saber aprovechar cada minuto al máximo y no dejarse sobrepasar por los imprevistos”.

Un reto nuevo con su ópera prima No soy Lorena fue profundizar en la dirección de actores. “Teníamos poco tiempo para ensayar, por lo que con Loreto Aravena Soto (actriz que hace de Olivia, a quien le roban su identidad y la confunden con Lorena), decidimos aprovechar lo mejor posible el tiempo para entender a cabalidad su personaje y sus motivaciones”.

¿Qué opinan del robo de identidad en esta era cibernética?

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega: ‘No me siento cómodo’; ¿su futuro está en Vamos o Moca? Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más
  • 15:57 El BCC selecciona empresa emergente de Boston para su concurso internacional de ‘startups’ Leer más
  • 15:35 CADE 2025: En directo ¿Cómo la inteligencia artificial puede acelerar la digitalización de los gobiernos? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más