Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Svetlana Alexiévich (Nobel de Literatura): el poder de la palabra

Svetlana Alexiévich (Nobel de Literatura): el poder de la palabra

El sábado 26 de abril de 1986, en el bloque número 4 de la central nuclear de Chernóbil, ubicada en Ucrania, una explosión de hidrógeno destruyó la carcasa de un reactor y se liberaron radiaciones de hasta 50 millones de curios.

Así ocurrió el más grande desastre nuclear en tiempos de paz, cuando nubes radioactivas contaminaron el medio ambiente de buena parte de Europa.

A cada rato, mientras leía Voces de Chernóbil (Debate), estaba tentado a cerrar las páginas de este estremecedor libro de Svetlana Alexiévich, para ver si el sosiego regresaba a mi alma.

“No sé de qué hablar... ¿De la muerte o del amor? ¿O es lo mismo? ¿De qué?”, dice la esposa de un bombero muerto a causa del accidente nuclear.





La demoledora realidad de tanta gente inocente destruida, recogida con esmero por esta extraordinaria periodista bielorrusa, era tan triste que tenía la tonta y pasajera ilusión de que con cerrar el libro terminarían las amenazantes impresiones que inundaban mi mente.

Luego, a los segundos, volvía a tomar aire y abría tamaña caja de Pandora, pues mirar hacia otra dirección no soluciona lo que pasó en Chernóbil por las equivocadas y tardías medidas de unos líderes irresponsables, que no solo tardaron en dar la nefasta noticia, sino que demoraron aún más en resolver algo de la catástrofe por creer que era un signo de debilidad durante la Guerra Fría.

Pocas obras crean imágenes que nunca desaparecen de tu mente, como las que produce esta pieza maestra a cargo de la premio Nobel de Literatura 2015. Son imágenes que te atrapan y te persiguen, que están allí para que nunca olvides lo ocurrido.

Las historias que recoge Alexiévich parecen sacadas del argumento más imposible de series como The Walking Dead o películas como 28 días después.

Lo terrible es que los macabros hechos que registra Voces de Chernóbil no son hijos de la ciencia ficción ni pertenecen a un futuro postapocalíptico. Uno sabe que las consecuencias de aquel accidente nuclear pasaron de verdad y que sus secuelas todavía están allí, latentes.

Además, uno pronto llega a la conclusión de que hay un destacado segmento de la sociedad global que no ha estado del todo comprometida con los miles de muertos y los muchos más sobrevivientes de aquella presencia radioactiva.

Svetlana Alexiévich es periodista y escritora bielorrusa, nacida en 1948. Obtuvo el premio Nobel de Literatura en 2015.





Si el poeta latino Virgilio acompañó a los círculos del infierno a Dante Alighieri en La Divina Comedia, fue la Muerte que aparece en el clásico del cine El Séptimo Sello (1957, Suecia, Ingmar Bergman) quien guió a la reportera cuando se trasladó a esa zona devastada.

Svetlana Alexiévich saca a la luz una situación desgarradora y les da la palabra a los testigos de los acontecimientos, a esos seres vivos que parecen, andan y sienten que están como muertos.

La reportera le saca partido al poder irrefutable de la tradición oral: deja que la gente de todas las clases sociales, culturales y económicas se expresen, hablen, recuerden, denuncien, griten, lloren y guarden silencio cuando la soledad, el abandono y el miedo los aplasta.

Siga a   Daniel Domínguez  en   Twitter:@DanielDomnguez1  y en  Instagram: Daniel.Dominguez2006



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:58 Decrece la venta de viviendas, solo se colocaron 6,126 unidades y hay un inventario acumulado de 4,336 Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más