Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Wolverine y las artes marciales

Cuando en 1982, el guionista Chris Claremont y el dibujante Frank Miller decidieron trasladar las aventuras de Wolverine al Japón, no se imaginaron que 31 años después se rodaría una película sobre ese señor de garras, dueño de un pésimo humor, pero con un alto sentido del deber.

Wolverine, uno de los torturados miembros shakespearianos de los X-Men, es el personaje soñado de la empresa Marvel Comics para combatir a favor de una causa loable en Japón.

Ahora su nueva misión es salvar a una nieta de un poderoso empresario que está gravemente enfermo y a quien conoció durante la Segunda Guerra Mundial.

Wolverine es solitario, metódico, disciplinado, justiciero y buen soldado. Por eso, es el más idóneo para enfrentarse y ganarles, como cabe suponer, a unos cuantos samuráis y ninjas que tienen una actitud igual de violenta que él.

La primera oportunidad que tuvo este caballero de ser el protagonista absoluto de un filme fue en X-Men Origins: Wolverine (2009), del director Gavin Hood.

Esta producción tuvo un presupuesto de 150 millones de dólares, y en la taquilla mundial logró 373 millones de dólares. Hubo ganancias, aunque no tanta felicidad entre los inversionistas.

Este año le han dado una segunda oportunidad al personaje y al actor que lo encarna (Hugh Jackman), con The Wolverine, de James Mangold, quien contó con 120 millones de dólares para rodarla, y su boletería global vaor los 353 millones de dólares. Ahora sí reina la alegría entre los productores, aunque a medias, pues me imagino que esperaban más.

Las seis películas en torno a los poderosos hombres y mujeres mutantes de los X-men, rodadas entre 2000 y 2013, han recaudado solo en Norteamérica mil 59 millones de dólares. Muchas razones para continuar con esta saga.

The Wolverine es de esas películas que a uno como espectador le agradan bastante, aunque como cinéfilo está convencido de que sus resultados estéticos daban para mucho, mucho más. Por lo que leerán un par de peros y otros “aunque”, repartidos por este texto.

El actor Hugh Hackman, guardando las distancias de rigor, se siente tan cómodo en su papel de Lobezno como lo está su colega Robert Downey Jr. con Iron Man.

No es que el intérprete australiano sea el nuevo Toshiró Mifune o la reencarnación de Raiza Ichikawa, ambos consagrados maestros de las películas japonesas de artes marciales de todos los tiempos, pero se nota que el papel le calza a la perfección.

Mientras que el director de The Wolverine, James Mangold, sabe sacarle provecho a un presupuesto relativamente holgado, 120 millones de dólares, aunque sinceridad por delante, no es demasiado dinero para los estándares del verano fílmico gringo dedicado a crear franquicias vinculadas con el cada vez más lucrativo universo del cómic.

La cinta The Wolverine de Mangold (3:10 to Yuma y Walk the Line) es más ágil y convincente si se le compara con la agradable X-Men Origins: Wolverine (2009), de Gavin Hood (Expediente Anwar y Tsotsi).

Aunque The Wolverine no alcanza la magnitud dramática de los Batman de Christopher Nolan, pues ser ceremonial en demasía no significa lo mismo que hechos sobrecogedores o trágicos.

Sí posee un par de escenas valiosas, siendo la del tren bala la mejor de todas, y de salida, es una de las más memorables secuencias de combate de las producciones industriales de Hollywood de la última década.

Matthew Vaughn (X-Men: Primera generación, 2011), Bryan Singer (X-Men, 2000), Jon Favreau (Iron Man, 2008) y Joss Whedon (Los Vengadores, 2012) pueden estar relajados en sus lujosas mansiones, el Wolverine de James Mangold, aunque divertido para relajar tanto cuerpo desmembrado gracias a las garras de adamántium de Hackman/Lobezno, esta película no los alcanza en materia de calidad.

A Mangold le faltó ver más cintas de acción y artes marciales provenientes de Oriente, y si vio unas cuantas, parece que no logró aprender del todo la lección, pues a The Wolverine le eché en falta ese halo entre terrible y épico de Akira Kurosawa (vean Yojimbo, 1961, y Trono de sangre, 1957); la belleza sangrienta y violenta de Yoji Yamada (recomiendo El ocaso del samurái, 2002); esa acción tortuosa de los títulos de Takashi Miike (en especial Koroshiya, 2001) y la elocuencia y espectacularidad de Satsuo Yamamoto (Una banda de asesinos, 1962).

¿Qué director o película sobre artes marciales les agrada? ¿Qué les parecio Wolverine?



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más