Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un clásico del teatro musical en Panamá: 'El Fantasma de la Ópera'

Un clásico del teatro musical en Panamá: 'El Fantasma de la Ópera'


Uno de los más antiguos y famosos musicales de Broadway llega a Panamá: El Fantasma de la Ópera, que se presentará en el Teatro Anayansi del centro de convenciones Atlapa los días 23, 24 y 25 de septiembre.

El director responsable de este espectáculo en el istmo, Aaron Zebede, piensa que “todo lo que hemos logrado hacer hasta ahora era una especie de preparatoria para poder montar una obra como El Fantasma de la Ópera”.

Para Zebede, poder dirigir esta puesta en escena es “poner en práctica todo lo que he aprendido a través de los años. Es el musical más complicado técnicamente, con el elenco más grande, la orquesta más grande y la música más complicada. Todo un reto y un honor ser parte de este proyecto”.

IMPORTANCIA

Aaron Zebede destaca que esta pieza emblemática solo se ha presentado en español en España, México y Argentina.

Panamá es el primer país de Centroamérica al que se le otorgan los derechos. Esto es un orgullo para nosotros como país y comprueba que Panamá se ha posicionado como una de las grandes sedes de musicales de Latinoamérica”, añade Zebede.

En opinión de Dino Nugent, el director musical de este montaje, que esta obra se represente en nuestro país “refleja un largo proceso de crecimiento y madurez del teatro panameño”.

El Fantasma de la Ópera no es una producción que se aborda cuando uno es novato. El nivel de complejidad de la obra, de la música, la producción, orquesta, y hasta el costo monetario de realizar un montaje como este solo, se puede hacer cuando se cuenta con mucha experiencia haciendo esto”, agrega Nugent.

“Esta es la realidad del equipo de producción de El Fantasma de la Ópera, y da muestras de que en Panamá cada vez somos capaces de más y mejor”, asegura Nugent.

MÚSICA

En su papel de director musical de El Fantasma de la Ópera, a Dino Nugent le “toca mantener la cohesión y la conducción de la representación de la obra. Cuando sube el telón me convierto en la persona encargada de que el trabajo de todos los que salen en el escenario -actores, cantantes, bailarines-, y la orquesta, converja y fluya de manera harmónica”.

Nugent se ve a sí mismo como una especie de “piloto de un avión y soy el responsable de llevarlos a todos su destino, sanos y salvo”.

La música de esta obra la califica Nugent como “sumamente difícil, tanto para los actores como para la orquesta. Exige un alto nivel técnico de todos los intérpretes. La orquesta que acompañará este montaje, estará integrada por 28 de los mejores músicos que tenemos en el país”.

AMORES IMPOSIBLES

De acuerdo con el director Aaron Zebede, este musical se mantiene en el tiempo por su música. “Porque contiene una de las partituras musicales más famosas de la historia. Además de su historia universal de los amores imposibles”.

Mientras que a Dino Nugent se le hace difícil dar una respuesta sobre por qué El Fantasma de la Ópera ha perdurado. “Si pudiéramos ponerlo en unas pocas palabras, todo el mundo estaría creando obras perdurables”.

Sin duda alguna -enumera Nugent- se unen varios factores fundamentales: “El contenido romántico de la historia, pero que a la vez raya en lo fantástico, y la música ecléctica de Andrew L. Webber -la cual transita entre lo operístico, impresionista y lo pop-, logran un equilibrio magistral y producen una obra llena de drama, lirismo e incluso algo de comedia”.

AMBICIÓN

Sobre la puesta en escena de El Fantasma de la Ópera, Aaron Zebede adelanta que será la “más ambiciosa de nuestra historia teatral. Miles de cambios de luces, más de 300 vestuarios, 12 diferentes sets de escenografía. Algo nunca antes visto. Estamos trabajando para lograr un espectáculo tanto visual como auditivo”.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026: Una oportunidad histórica para Panamá Leer más
  •  ¿Se aplican? Leer más
  •  Armagedón y el Origen de la Vida Leer más
  •  Resiliencia hídrica: clave para el futuro del Canal Leer más
  •  Los centavos de la justicia Leer más
  • 03:52 Coclé avanza a otra final y busca el bicampeonato en el béisbol juvenil Leer más
  • 03:48 José Córdoba fue titular en la victoria del Norwich City Leer más
  • 03:30 Chiriquí gana y jugará la final del béisbol juvenil ante Coclé Leer más
  • 01:51 Trump y Trudeau hablan sobre fentanilo y la guerra en Ucrania en una llamada telefónica Leer más
  • 01:11 Londres reitera que no puede haber solución para la guerra sin contar con Ucrania Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los precios de los combustibles a una semana del Carnaval. Leer más
  • Pacientes de la CSS deberán pagar por sus medicinas en farmacias del Minsa. Leer más
  • Trump insiste en su amenaza de querer recuperar el Canal de Panamá. Leer más
  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Se reactiva la licitación de $59.3 millones para el internet en las escuelas, aunque el Meduca no atendió 2 recomendaciones. Leer más
  • Tribunal revoca detención de conductor que transportaba a migrantes venezolanos. Leer más
  • Canal de Panamá registra el tránsito del portavehículos más grande del mundo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más