La educación escolar que han recibido los kunas, de acuerdo al docente y poeta Aiban Wagua, no ha tenido grandes modificaciones desde que en 1907 llegó a la comarca de Kuna Yala el jesuita Leonardo Gassó con intenciones formativas.
Ahora se desarrolla el proyecto de Educación Bilingüe Intercultural (EBI), un modelo que surgió en América Latina desde inicios de la década de 1980.
El EBI tiene como meta desarrollar una relación equitativa entre diferentes culturas y lenguas que conviven en un mismo país. Se trata de educar y aprender, tanto en el plano oral como escrito, en el idioma materno y en un segundo.
Plantea Aiban Wagua que las enseñanzas que reciben los estudiantes kunas no colaboran a un giro positivo real de los habitantes de Kuna Yala y por eso ve con buenos ojos el EBI.
Anota Wagua que la Dirección Regional de Educación de Kuna Yala y los Congresos Generales (máximos organismos de este pueblo) coinciden en la “urgencia de que los grados preescolares e iniciales sean atendidos por maestros kunahablantes”.
“Muchos de los maestros kunas no atienden a la población preescolar, y prefieren migrar a la ciudad capital”, dice Wagua. Añade que el 56% de los maestros que laboran en la comarca son no indígenas y no hablan kuna.
“La imposición de una educación ciega, vertical y homogenizante, que utiliza como medio vinculante el castellano como si los kunas no tuvieran su lengua materna ha traído consecuencias graves”, dice Wagua.
El EBI es un viento nuevo a esa realidad. ¿Cómo ha sido el proceso?
Vea Para preservar lo propio