Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Francia apoya la cultura istmeña

La Embajada de Francia y la Alianza Francesa, junto a la Alcaldía de Panamá y promotores culturales nacionales, tienen un amplio programa de eventos.

Francia apoya la cultura istmeña

La relación entre Francia y Panamá nace en el siglo XIX con la construcción del ferrocarril. Desde entonces, ambos países han unido lazos económicos y culturales.

Así lo recordó Phillipe Casenave, embajador de Francia en Panamá, durante una conferencia de prensa convocada ayer para dar a conocer los planes que tiene Francia en materia cultural para 2016 en el istmo.

Pone como ejemplo a la Alianza Francesa, cuya misión dice que va más allá de enseñar francés, pues su objetivo también es promover el desarrollo de la cultura en el país.

FRANCOFONÍA

Otra muestra, dice Phillipe Casenave, es el Mes de la Francofonía, que ocurre cada marzo para promover la lengua francesa, en el que se busca no solo compartir el arte hecho en Francia, sino también fortalecer los valores que deben unir al mundo, como los derechos humanos, el crecimiento democrático, la solidaridad y el acceso a la cultura.

Comenta que Bélgica, Canadá, Kosovo, Francia, Costa Rica, Uruguay, Haití, Catar, Suiza, Egipto, México y Vietnam, que integran la Organización Internacional de la Francofonía, van a participar del Mes de la Francofonía en Panamá.

Entre las actividades para conmemorar el aniversario número 46 de la francofonía está planificado un recital de jazz con el colectivo Journal Intime; un encuentro con los cineastas Sophie Derap y Denis Coté, provenientes de Quebec, así como un festival de cine de Montreal y la presentación del mago Benoit Rosemont.

PROYECTOS

Por su parte, Fabrice Placet, director de la Alianza Francesa, resaltó que esta institución colaboró con proyectos culturales en Panamá en 2015.

Confía en que el público consumidor de cultura vaya en aumento y le agrada que los espectadores se vuelvan cada vez más exigentes.

Su meta es colaborar a que crezca el mercado cultural, y con él aumente el turismo y la economía nacional, así como ayudar a la formación de los artistas.

Anunció que este año van a editar un disco compuesto por 16 cantantes nacionales, que será distribuido no solo en todo el país, sino también en distintos puntos de América Latina, para que se conozca la creatividad musical que hay en esta tierra.

Fabrice Placet adelanta que la Alianza Francesa va a tener a un artista panameño o vinculado acá, que usará el espacio de este centro para exponer su obra.

También han terminado la confección de un libro en torno a la comunidad indígena emberá, seguirán apoyando al World Music Panamá, a la Fiesta de la Música y al Tour de Cine Francés, entre otras iniciativas.

Además, mantendrán su condición de socios con promotores culturales como Mente Pública, Fiebre, Punto Bohemio, Bandera Rock y Vía Plural.

A lo largo de 2016, se ofrecerán espectáculos vinculados con la música, el teatro, el cine y la magia.





ENLACES

En tanto, Giovanni Barrantes, representante del Departamento de Cultura de la Alcaldía de Panamá, destacó que la línea de trabajo de la administración del alcalde José Isabel Blandón es dar a conocer la cultura en la capital.

Añade que de igual manera desean contactar con otros sectores geográficos para que hagan lo mismo.

Barrantes resaltó que ese primer contacto ya lo hicieron con el alcalde de la ciudad de Colón y que tienen excelentes relaciones con la Alcaldía de San Miguelito para que hagan también sus proyectos culturales.

FIESTA DE LA MÚSICA

Desde 1982 se celebra la Fiesta de la Música. Primero ocurrió en Francia y luego pasó a formar parte del calendario de espectáculos alrededor del mundo.

Es cada 21 de junio. En 2016, con el apoyo de la Alcaldía de Panamá, la música se tomará las estaciones del Metro, la vía Argentina, el Casco Antiguo y el parque Urracá.

WORLD MUSIC PANAMÁ

Óscar Oviedo, director del World Music Panamá, aseguró que este evento va a traer este año, una vez al mes (salvo en abril que serán dos conciertos), a músicos de Senegal, Canadá, Irán, Argentina, Francia, Argelia, Alemania y Estados Unidos.

CONCIERTO

La Alianza Francesa colabora en el concierto de Carlos Méndez y Pepe Bahía, programado para el sábado 13 de febrero, desde las 4:00 p.m.

Esta presentación la hacen junto a Bandera Rock y Punto Bohemio, y los fondos recaudados irán a parar a “K-pital Musical”, proyecto que está dirigido al desarrollo de los músicos.

La entrada general será de 25 dólares y están disponibles en los Ticket Plus.

VÍA PLURAL

El 22 de mayo se llevará a cabo en la avenida Central, de 2:00 p.m. a 7:00 p.m., la actividad gratuita Vía Plural, festival de arte en la calle con la presencia de artistas emergentes.

Su primera edición ocurrió el 30 de mayo de 2015 y 300 artistas vinculados al teatro, la música, el cine y la pintura fueron vistos por más de 10 mil personas.

siga a   Daniel Domínguez en  Twitter:  @DanielDomnguez1  y en   Instagram:  Daniel.Dominguez2006



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:21 Secretario de Defensa de Estados Unidos afirma que buques de guerra de su país tendrán paso prioritario y gratuito por el Canal de Panamá Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más