Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Historia de las primeras banderas panameñas y de la que no es 'original'

Durante los actos cívicos de noviembre se ha usado una veterana bandera como una de las dos originales, como ocurrió en el reciente desfile de antorchas.En realidad este pabellón no se coincide con los rasgos de las primeras enseñas patrias hechas por María Ossa de Amador y Angélica B. de Ossa.Se desconoce el paradero exacto de estas primeras banderas oficiales de Panamá hechas en la víspera de la separación.

Historia de las primeras banderas panameñas y de la que no es 'original'

La noche del 2 de noviembre de 1903, dos señoras se encargaban a escondidas de una misión: confeccionar la primera bandera de un Panamá con aspiraciones de república. La revolución se venía cociendo. Había que tener un emblema listo.

Manuel Amador Guerrero tenía prisa: “Mary [María Ossa de Amador, su esposa], a hacer la bandera enseguida, podemos necesitarla en cualquier momento”.

Iluminadas con una lámpara de queroseno en la abandonada casa Tangui de San Felipe, María Ossa de Amador y Angélica B. de Ossa tomaron las telas de lanilla, una máquina portátil Singer, tijeras e hilo y siguieron el diseño del símbolo que había ideado un día antes Manuel E. Amador. Tenían suficiente tela, así que acordaron hacer dos enseñas. Debían medir 2.25 metros de largo por 1.50 metros de ancho.

“Trabajamos con empeño y terminamos pronto las banderas (...). No se esperaba que la independencia se realizara el día 3, sino algunos días más tarde”, contó tiempo después Ossa de Amador, según recoge la obra Historia de los símbolos de la patria panameña de Ernesto J. Castillero.

“La multitud entusiasmada recibía de manos de doña María Ossa de Amador la primera bandera de la nueva patria y la paseaba entre vítores y otras aclamaciones de regocijo por la ciudad ”, describe el libro.

La otra bandera la conservó Ossa de Amador.

Es la historia de los dos primeros pabellones nacionales. Tres, si se cuenta uno más pequeño que hizo la hija de Angélica B. de Ossa,

María Emilia, que acompañó a las señoras en el proceso y, aburrida, tomó retazos que sobraron y armó una bandera más, comparte

el historiador Vladimir Berrío-Lemm, director de la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación.

Aquellos diseños llevaban el cuadrante azul en la parte superior izquierda, pegado al asta, tal como la ideó Manuel E. Amador. Y así se mandó a hacer el símbolo en las otras provincias desde el 5 de noviembre. Fue la primera generación de banderas.

La nueva camada no tardó en aparecer. El historiador lo relata así: “Antes del 15 de noviembre de 1903 se determinó que no era conveniente que el cantón de honor del símbolo (esquina superior izquierda) lo dedicaran al color de uno de los dos partidos políticos. No era justo ni hacía balance. Por ello se bajó el azul y el cantón de honor se dejó para uno de los cuadrantes blancos”.

Y con el cambio llegaron las nuevas banderas, con el diseño actual.

La bandera 'original' que no es

En el Museo de Historia de Panamá reposa una veterana bandera que fue robada en medio del caos de la invasión de 1989 y devuelta el 7 de enero de 1992, según un informe de la Unesco.

Se ha usado en actos cívicos –entre ellos el desfile de antorchas del pasado 2 de noviembre– como una de las dos banderas originales.

Pero aunque es un emblema que viene de los años de la incipiente nación, no posee los rasgos de los dos pabellones hechos en la víspera de la separación, acota Berrío-Lemm. No tiene las medidas ni el cuadrante azul en la parte superior izquierda.

Consultados sobre la pieza, funcionarios del Museo de Historia prefieren decir que es “una bandera de 1903”. A secas.

Paradero

La bandera hecha por María Ossa de Amador y Angélica B. de Ossa, que se agitó tras el éxito de la campaña separatista, perdió pronto su esplendor. La tela no era resistente y quedó en desuso, detalla Berrío-Lemm. No se tiene referencia si se guardó o si se cremó.

La otra que conservó Ossa de Amador terminó en manos del presidente estadounidense Theodore Roosevelt, que la pidió como un obsequio en una visita al istmo, poco después del inicio de la república. Así, la bandera pionera viajó a la Casa Blanca y luego a la residencia de Roosevelt, narra Berrío-Lemm.

Del pabellón más pequeño que se cosió aquella noche de noviembre se sabe que, tiempo después, fue trasladado por la propia María Emilia hasta Nueva York, donde fue exhibida en una tienda y en un museo. Luego se le perdió el rastro.

La Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación, indica Berrío-Lemm, ha empezado gestiones para tratar de dar con el paradero de las dos enseñas que fueron llevadas a Estados Unidos.

Otras banderas con valor histórico

No se conoce el paradero de las primeras banderas panameñas confeccionadas al calor de la campaña por la soberanía, pero en los museos nacionales se pueden apreciar otros pabellones con valor histórico.
En el Museo del Canal Interoceánico hay una sala dedicada a la restaurada bandera de la gesta del 9 de enero de 1964 y en espacios contiguos se exhiben otras como la bandera que viajó en 1977 a Washington, Estados Unidos, para ser firmada por los protagonistas de los Tratados Torrijos-Carter, y la
enseña que se izó el 31 de diciembre de 1999 en el Canal, durante la ceremonia de entrega de la obra a Panamá.

En el Museo de Historia de Panamá, en tanto, hay un rincón con varias banderas del inicio de la vida republicana, entre ellas una con el diseño original, con el cuadro azul en la esquina superior de la izquierda. También hay recuerdos del bautizo de la bandera, el 20 de diciembre de 1903.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:49 China lleva más de 70 días sin comprar gas licuado a Estados Unidos Leer más
  • 19:12 17 panameños clasificados correrán la Maratón de Boston 2025 Leer más
  • 19:08 González dice que Venezuela ‘clama por cambio’ tras 215 años de inicio de su independencia Leer más
  • 18:52 Fallece Henry Phillips, olímpico en Múnich 72 y expresidente de la Federación de Pesas Leer más
  • 18:51 De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá Leer más
  • 18:49 Exfuncionarios de Estados Unidos alertan sobre abuso de poder de Trump para ‘vengarse’ de críticos Leer más
  • 18:43 Zelenski acusa a Putin de ‘jugar con vidas humanas’ por alarmas de ataques aéreos rusos Leer más
  • 18:38 El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo Leer más
  • 18:32 El FAD vuelve al ruedo: la izquierda panameña reorganiza su proyecto político Leer más
  • 18:26 Más de 4,000 casos de dengue en Panamá: San Miguelito lidera la lista con más de mil reportes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más