Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá alberga laboratorio para la danza aérea

Panamá se convierte en la sede del primer Laboratorio Internacional de Danza Aérea para artistas especialistas en esta disciplina.Una veintena de artistas se  formará en  Panamá Aérea y demostrará lo aprendido en dos espectáculos gratuitos.

Panamá  alberga laboratorio para la danza aérea

El principio químico “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”, bien podría aplicarse a la danza aérea por su renuencia a la inmutabilidad.En ese orden, los partidarios de la danza aérea buscan crear la innovación en sus propuestas volcadas a la suspensión y la negación al peligro. Todo ello se congrega en Panamá Aérea, un encuentro al que acuden artistas regionales experimentados en el campo de las artes circenses y la danza aérea, para reunirse con una maestra, la bailarina finlandesa Ilona Jäntti, reconocida por sus piezas tanto inusuales como sorprendentes. El objetivo del laboratorio no es otra cosa que aprender las fórmulas del maestro, así como entre unos y otros. La idea provino de la bailarina local Eleonora Dall’Asta, directora artística de la agrupación La Tribu Performance, quien encuentra fascinación en el estudio de los movimientos de la danza aérea, esos que mantienen en vilo al espectador, mientras el liviano cuerpo del artista pende de telas o se lanza al vacío sostenido al textil con laboriosas trampas, por sus fibrosos brazos y piernas.Dall’Asta afirma que el evento no solo es didáctico para los dedicados a este arte, sino que se presenta como una oportunidad para que el público conozca, indague y, ¿por qué no?, cuestione lo que sus ojos ven en el escenario. Por ello, el laboratorio dedica el próximo 13 de agosto una sesión de diálogo titulada Proceso creativo para la danza aérea y cómo formar lazos entre países, en el Centro Cultural de España en Panamá, Casa del Soldado del Casco Antiguo.Además de mostrar los resultados de la formación mediante un espectáculo grupal, Jäntti hará gala de su último trabajo llamado Namesake, el 21 de agosto a las 8:00 p.m., en el espacio alternativo Xielo, en Parque Lefevre. 

+info

'Mar del Zvr', entre realidades y quimeras

El vacío como medio  de invención

Un espectáculo de danza aérea puede helar la sangre, acelerar las palpitaciones y dejar los ojos desorbitados por unos instantes. Pero eso no es suficiente para los artistas que la ejecutan. Creen que debe aportar nuevas formas, que impresionen a quienes ocupan los asientos del auditorio.Para Ilona Jäntti, innovar es su constante reto, por eso “no es extraño que para ella, encontrarse en una ferretería sea como entrar a un paraíso”, cuenta su pupila, la bailarina local Eleonora Dall’Asta, a quien conoció durante su formación en Italia. Jäntti puede adaptar cualquier objeto o materia a sus presentaciones de danza aérea, desde una escalera, una cuerda metálica, barras, vigas, cuenta la directiva de La Tribu Performance, una academia pionera en las artes circenses contemporáneas en Panamá.Sin embargo, Jäntti confiesa que fue un obstáculo lo que la llevó a descubrir nuevas maneras para su arte aéreo. “Fui artista residente en el Museo de los Niños en Helsinki, en Finlandia; allí me pasó algo particular, ya que no podía colocar mis aparatos aéreos desde el techo, como normalmente se hace, sino desde unas vigas laterales que descendían en diagonal desde el techo; así que tuve que adaptarme a esa nueva forma arquitectónica, explorar nuevas maneras de trabajar mis aparatos y al mismo tiempo inventar un nuevo método de movimiento aéreo”, relata, vía correo electrónico, la artista, que aterrizó ayer en suelo panameño y dirigirá por dos semanas Panamá Aérea en el estudio Cuarto Rojo, ubicado en el Casco Antiguo.

Ilona Jäntti se especializa en circo y danza contemporánea.

Detrás del espectáculo de danza aérea no solo hay tensión para el espectador, también hay mucha frustración en quien se decide a desarrollarse en este arte. “Es duro y requiere de mucha práctica, el artista está expuesto a la frustración cuando un movimiento no sale como espera, o no lo aprende rápidamente”, explica Dall’Asta.

Esa es parte de la esencia del laboratorio, la de aprender unos de otros, como también lo cree la propia Jäntti. “Espero que con este taller surjan formas de trabajo y elementos que no hubieran existido si no fuera por este maravilloso encuentro que se dará en Panamá entre los artistas”, acota la también especialista en aro aéreo, técnica que estudió en Suecia.

La fama de Jäntti por sus producciones y adaptaciones para obras de teatro la ha llevado a ser catalogada por el rotativo The New York Times como “la artista más innovadora en su arte este siglo”.

Su formación está basada en circo y danza contemporánea; además tiene una maestría en coreografía. Su nueva pieza Namesake será parte de la presentación del grupo el 21 de agosto en el espacio alternativo Xielo en Parque Lefevre.

Participantes

Al taller estarán asistiendo 22 bailarines, acróbatas y coreógrafos, entre ellos siete panameños, tres costarricenses, un venezolano y un chileno. Además se suman al grupo dos jóvenes istmeños becados por el programa.

El laboratorio intensivo que arranca hoy en su fase de formación se prolonga hasta el 22 de agosto, y los artistas participantes podrán aprender y empaparse de conocimientos.

Los dos últimos días de la jornada se reservarán para dos funciones abiertas al público, el 21 y el 22 de agosto. (Ver tabla). Una de ellas ha sido programada para presentarse en la comunidad de Juan Díaz, en el colegio Elena Chávez de Pinate, para estudiantes y residentes del sector.

“Con esto queremos extender el arte y que no solo se concentre en los sitios acostumbrados de la ciudad”, agrega Dall’Asta.

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más