Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Premio Nobel Svetlana Alexievich en la Feria del Libro de Bogotá

Premio Nobel Svetlana Alexievich en la Feria del Libro de Bogotá


Con la presencia de la Nobel de Literatura bielorrusa Svetlana Alexievich, y con la paz y la reconciliación como temas centrales, comenzó el miércoles la XXIX edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Alexievich, autora de diferentes libros ambientados en la Unión Soviética, señaló en su primera visita a América Latina que en el proceso de paz colombiano es importante escuchar a las víctimas y los victimarios.

"Prefiero que cada persona viva su verdad y después sacar las conclusiones", dijo en una conferencia de prensa inaugural.La escritora y periodista de 68 años se dijo admiradora de Gabriel García Márquez, galardonado con el Nobel en 1982.

Autora de libros como La guerra no tiene rostro de mujer, Voces de Chernóbyl o El fin del Homo sovieticus, Alexievich relató que tras recibir el galardón empezó a viajar por todo el mundo y que ahora extraña su escritorio, "sentarme a escribir".

Entre otros conversatorios, Alexievich dialogará con la escritora colombiana Laura Restrepo sobre el papel de las mujeres en Narrativas de la guerra a la paz. En este contexto pacifista otra Premio Nobel, la estadounidense Jody Williams, quien recibió el galardón en 1997 por su trabajo en contra de las minas antipersona, hablará sobre el drama de los mutilados.

La Feria del Libro de Bogotá, que se extenderá hasta el 2 de mayo, fue inaugurada la noche del martes por el presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien en su intervención dijo que "cuando se disipe la bruma de los miedos... se verán las inmensas ventajas de vivir al fin, luego de medio siglo de conflicto interno armado, en un país normal, donde los libros y las ideas sean los protagonistas, como lo son hoy en esta feria".

El gobierno colombiano mantiene conversaciones de paz con la guerrilla de las FARC desde hace tres años para poner fin al conflicto que vive el país desde hace más de medio siglo.

El invitado de honor de la Feria 2016 es Holanda, que llegó a la capital con un pabellón totalmente reciclable y algunos de sus escritores más consagrados internacionalmente, como Cees Nooteboom y Herman Koch.

Junto a ellos llegaron hasta la capital colombiana jóvenes autores como Mano Bouzamour. Además de Holanda habrá otros 11 países más como España, Argentina, Estados Unidos o Cuba con presencia en la Filbo. Entre otras voces colombianas destacadas estarán, además de Restrepo, autores como Fernando Vallejo y Juan Gabriel Vásquez, Piedad Bonnett y Alberto Salcedo Ramos.

La Feria dedicará también varias mesas y conversatorios a recordar los 400 años del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:36 El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia Leer más
  • 15:37 En mayo licitarán compra de 60 autobuses eléctricos; el presupuesto es de $26 millones Leer más
  • 14:53 Elon Musk pierde la batalla al intentar adquirir OpenAI; junta directiva rechaza la oferta por 97,400 millones de dólares Leer más
  • 14:00 Arte y sostenibilidad: el MAC Panamá abre su temporada expositiva 2025 Leer más
  • 14:00 Renovación del aire acondicionado en el Aeropuerto Marcos A. Gelabert costará $359,500 Leer más
  • 14:00 Ministerio de Salud regula la venta y el uso del cigarrillo electrónico Leer más
  • 13:53 La inflación en Estados Unidos aumenta y alcanza el 3% Leer más
  • 13:28 Firma de abogados estadounidense ha recibido hasta $6.9 millones de la ACP Leer más
  • 13:26 Hamás libera a tres rehenes israelíes en el sexto intercambio con Israel  Leer más
  • 13:00 El desafío del crecimiento: del sueño a la acción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • Irma Hernández, alcalde de San Miguelito, anuncia la derogación del régimen tributario que entraría en vigor este 2025. Leer más
  • ENSA advierte: el servicio de electricidad podría estar en riesgo por decisiones del gobierno. Leer más
  • La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares. Leer más
  • La Corte reabre el caso Cobranzas del Istmo en la jurisdicción de Cuentas. Leer más
  • Capac le responde a Mulino: ‘Ni hoy ni nunca hemos sido cómplices de las acciones del Suntracs’. Leer más
  • Nombran a tres nuevos directivos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más