Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Svetlana Alexiévich, cuando el Nobel de Literatura premia al reportaje

La periodista y escritora bielorrusa Svetlana Alexievich  es la decimocuarta mujer recompensada con el Nobel de Literatura desde su creación en 1901.La obra de esta autora, de 67 años, es rica en testimonios recabados con paciencia a lo largo del tiempo sobre los grandes hechos históricos.

Svetlana Alexiévich, cuando el Nobel de Literatura premia al reportaje

Ya lo había advertido la filóloga sueca Sara Danius, la primera mujer al frente del jurado que entrega el Premio Nobel de Literatura, que este galardón se lo gana un escritor por el conjunto de su obra y no tanto si además es un autor de grandes ventas mundiales, ni porque sea una cotidiana figura de los medios de comunicación de masas.

Por eso, nadie debe sentirse decepcionado porque se quedaron con las manos vacías nombres populares y de relevancia de las letras como el japonés Haruki Murakami, la canadiense Margaret Atwood; los estadounidenses Joyce Carol Oates, Don DeLillo y Philip Roth; los españoles Javier Marías, Juan Goytisolo y Juan Marsé; el checo Milan Kundera, el portugués Antonio Lobo Antunes, el israelí Amos Oz, el indio-británico Salman Rushdie, y los italianos Umberto Eco y Claudio Magris.

Esta clase de olvidos tampoco debe causar extrañeza a nadie, pues a la Academia Sueca se le recordará siempre su mayúsculo error de no premiar a leyendas universales de la ficción como Marcel Proust, Henrik Ibsen, Paul Valéry, Jorge Luis Borges, Franz Kafka, Liev Tolstói, Julio Cortázar, Émile Zola, James Joyce y Vladimir Nabokov, entre varios muchos.

FAVORITA

Ayer el Nobel de Literatura lo obtuvo, superando a 197 candidatos, la novelista y periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich, de 67 años, por su “obra polifónica, memorial del sufrimiento y de la valentía en nuestra época”.

Poco conocida entre los lectores de América Latina, el nombre de Alexievich estaba en la lista de los favoritos para quedarse con el premio desde hace varios años, por lo que su elección no merece el calificativo de sorpresa, como sí lo merecía cuando el Nobel fue para la austríaca Elfriede Jelinek y la alemana Herthe Müller.

Alexievich sucede así al novelista francés Patrick Modiano, ganador en 2014, y recibirá una recompensa de 8 millones de coronas suecas (860 mil euros o 973 mil dólares).

PERIODISMO

El triunfo de Svetlana Alexievich trae como novedad que el Nobel de Literatura destaca al reportaje periodístico como una especie de género artístico, una calificación que ya había sido tomada en cuenta, en alguna medida, cuando la distinción recayó en figuras como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, que han ejercido el oficio de reporteros y/o columnistas.

Fue una lástima que los responsables de otorgar el Nobel, ya que deseaban reconocer el valor artístico del buen periodismo, no reconocieran en su momento la carrera de un maestro de esas lides como el polaco Ryszard Kapuscinski.

“Es una gran escritora, que encontró nuevos caminos literarios. Durante los 30 o 40 últimos años dedicó su tiempo a la cartografía del individuo soviético y postsoviético. Pero no es una historia de los acontecimientos. Es una historia de las emociones, una historia del alma”, explicó Sara Danius.

De los 107 premios Nobel entregados hasta ahora, solo 14 han sido para mujeres. Entre ellas está ahora Svetlana Alexievich, quien desde el reportaje de fondo y las obras testimoniales ha estudiado la turbulenta política rusa, la catástrofe de Chernóbil y la guerra de Afganistán. Más de uno de sus textos han sido prohibidos en su país.

Siga a   Daniel Domínguez Z.  en   Twitter:  @DanielDomnguez1  y en   Instagram:  Daniel.Dominguez2006



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más