Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La moda entre el arte y la visión empresarial

La moda se alza como una propuesta que de manera artesanal y comercial se transforma en protagonista del emprendimiento local.

La moda entre el arte y la visión empresarial

Emprender es una actividad que según vaticinan los medios de comunicación internacionales se encuentra en pleno auge en América Latina.

Nuevas marcas, pequeños negocios y un sinnúmero de start ups moldean el sector empresarial, que acoge con buena fe las nuevas propuestas emergentes en campos como la tecnología y las artesanías, por ejemplo.

La oferta del país como destino de compras podría ayudar a potenciar la comercialización de prendas de moda local.



La reciente edición del Mercedes-Benz Fashion Week Panamá 2015 distinguió el pasado mes de octubre a dos participantes de su tradicional pasarela de nuevos creadores, reafirmando así el interés de algunos emprendedores locales por ganar terreno en la industria del buen vestir.

Decía Diana Vreeland, antigua columnista de la revista Harper’s Bazaar y editora de Vogue, que “la imaginación es tu realidad”. Ese aforismo, que durante el siglo pasado formó parte de su célebre filosofía de la moda y que también vinculó el acicalamiento con el ámbito artístico, también ayuda a traducir las oportunidades disponibles para los emprendedores istmeños.

La directora del Centro Superior de Diseño y Moda (CSDM-Panamá), que ofrece cursos y diplomados sobre producción y promoción de la moda, Marie Therese Feuillet, asegura que la creatividad es uno de los aspectos de este sector, que se encuentra en actual crecimiento.

“El diseñador panameño se está atreviendo a dedicarse de lleno a su pasión”, asegura Feuillet, especialista en gestión de la industria de la moda y el diseño.Con ella concuerda el diseñador nacional Federico Visuetti, quien tiene 27 años de trayectoria, y reconoce la progresión del diseño de modas en el ámbito istmeño.

DEMANDA

La economista y asesora de moda internacional María Sofía Velázquez explica que la moda ocupa un sitial importante en la economía global. Panamá, no obstante, carece de producciones masivas, como en otros países, pero sí goza de “buenos momentos” en este sector, como, por ejemplo, las constantes rotaciones entre las colecciones de temporada, explica.

Velázquez, propietaria de la Academia de Imagen y Proyección, opina que para el emprendedor istmeño, la moda sobresale como un campo atractivo, ya que se puede abordar desde ópticas heterogéneas, como “la comercial, conceptual o artística”, dice.

Johana Ortega, directora ejecutiva de Fashion Pro Academy, que dicta cursos de costura y diseño de moda, dice que la moda es un campo que aporta sostenibilidad al mercado, pues “representa una fuente de ingresos y una potencial carrera”.

Ortega explica que con el impulso del país como un destino de compras, ha surgido un abanico de oportunidades de provecho para el talento nacional, aunado con una cartera de clientes potenciales, nacionales y extranjeros, “con la necesidad de lucir piezas exclusivas e innovadoras nacionales”, agrega por su parte Federico Visuetti.

PREPARACIÓN

La consultora panameña de tendencias para la oficina de estilo y tendencias Promostyl en París (Francia,) Any Chen, subraya que aunque nuestro país sea un punto importante para el crecimiento del sector en la región, sus oportunidades se encuentran relacionadas, mayormente, a marcas existentes y extranjeras.

“No es el mismo caso para la producción nacional, en donde para poder dinamizar el sector, hace falta promover la educación en la industria, la disponibilidad de recursos y la capacidad de producción”, señala Chen.

Para Feuillet y Ortega, sin embargo, hay esperanza en el horizonte, puesto que los consumidores se muestran cada vez más abiertos a experimentar con la oferta local, pese a las ofertas “listas para usar” que imperan en las tiendas al detal del istmo.

El impacto de las nuevas tecnologías juega a favor de este sector, en el que han surgido nuevos profesionales



OPORTUNIDAD

Para los especialistas, el impacto de las nuevas tecnologías también ha conseguido potenciar el sector de la moda, por las facilidades de acceso y difusión que ofrece. Y así, de manera conexa, florecen nuevas especialidades, a partir del diseño de prendas.

Desde el marketing y el stylist hasta el maquillaje y la peluquería, encuentran en la moda un punto de partida, señala Velázquez, con el asentimiento de Ortega, Visuetti y Feuillet, quienes resaltan el valor de los fashion bloggers, para la promoción y publicidad de marcas.

En ese sentido, la bloguera panameña residente en Estados Unidos Pam Hetlinger, autora del blog con más de 25 mil seguidores The Girl From Panama, asegura que instrumentos como las redes sociales han ayudado a marcar “el comienzo de una nueva era de herramientas de marketing digital y cambiar el enfoque tanto para las empresas establecidas como para los emprendedores”.

La especialidad, que busca influenciar sobre consumidores potenciales, se ha disparado en los últimos años, apunta Hetlinger, quien asegura que se trata de una profesión contemplada entre los presupuestos de mercadeo de las grandes firmas de moda.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  •  El arma mortal de Trump contra Trump Leer más
  •  Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  • 03:30 Tauro vence 2-0 a Plaza Amador y sigue con vida Leer más
  • 02:49 Bernie Sanders prosigue cruzada contra la ‘oligarquía’ congregando a miles de personas en Los Ángeles Leer más
  • 01:30 Rodrigo Chaves respondió con duros calificativos a acusación del fiscal Carlo Díaz Leer más
  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más