Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comité organizador de Juegos Olímpicos de Río-2016, preocupado por zika

La OMS, que calcula que hasta 4 millones de personas pueden ser infectadas por el zika en el continente americano, anunció la creación de una unidad global para responder al virus.

Comité organizador de Juegos Olímpicos de Río-2016, preocupado por zika

Los organizadores de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro expresaron este martes su inquietud por el brote del virus zika en Brasil, pero confían en que disminuirá para el inicio de las competencias en agosto, durante el invierno austral.

+info

La OMS declara el zika una emergencia internacionalMinsa dice que el brote del zika en Panamá está ‘controlado’

También aseguraron que pese a los recortes de presupuesto debido a la crisis económica, cuentan con suficiente dinero para combatir el mosquito Aedes aegypti, cuya picadura transmite la dolencia.

El brote del virus del zika ha infectado a más de 1.5 millones de brasileños en los últimos meses. Aunque en la mayoría de los casos sus síntomas son más leves que los del dengue -con fiebre, dolores articulares y sarpullidos- ha sido vinculado a un fuerte aumento de casos de bebés con microcefalia en embarazadas infectadas.

"En agosto cae drásticamente el número de mosquitos y el número de casos de zika acompañará esta caída".


Joao Grangeiro
Director Médico de Juegos Río 2016

El brote de zika en Brasil "preocupa a Río-2016, a la OMS, a todo el mundo", pero "estamos seguros de que ganaremos esta batalla y no afectará los Juegos", comentó Mario Andrada, director de Comunicaciones del comité organizador de los Juegos Olímpicos, en conferencia de prensa.

"Hemos trabajado con autoridades locales para aumentar las inspecciones (...) y tenemos suficiente presupuesto para eso", aseguró.

La organización de los Juegos que arrancan en seis meses en Río de Janeiro no planea por ahora aconsejar a las mujeres embarazadas que no viajen a Brasil, como han hecho algunos países y el propio jefe de gabinete del gobierno presidido por Dilma Rousseff.

Andrada precisó, sin embargo, que el Comité seguirá las instrucciones que emita al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS), que el lunes declaró el brote surgido en Brasil y que se ha expandido a casi toda Latinoamérica como "emergencia sanitaria mundial".

Tanto el responsable de comunicación como el director de servicios médicos del comité Río-2016, Joao Grangeiro, confiaron en que la población de mosquitos y por ende las infecciones por zika disminuirán en agosto, al llegar el invierno en el hemisferio sur.

"En agosto cae drásticamente el número de mosquitos, y el número de casos de zika acompañará esta caída", explicó Grangeiro a periodistas en la sede de los Juegos Olímpicos en Río.

"Seguiremos las instrucciones de la OMS como lo estamos haciendo ahora. Algunas medidas preventivas ya están siendo recomendadas a algunos comités olímpicos nacionales por el Comité Olímpico Internacional", añadió.

Para protegerse del zika, los atletas y turistas pueden adoptar medidas como utilizar "un vestuario apropiado", "cerrar las ventanas" y "usar repelente", enumeró Grangeiro.

La OMS, que calcula que hasta 4 millones de personas pueden ser infectadas por el zika en el continente americano, anunció este martes la creación de una unidad global para responder al virus, y manifestó su temor de que la epidemia se extienda por África y Asia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de mas de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más