Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El talento ante la falta de recursos

El preparador físico de la selección de España elogió el buen nivel del equipo panameño pero aclaró que necesita recursos para dar el siguiente paso.

El talento ante la falta de recursos

Solo faltan 53 días para que la selección de fútbol sala de Panamá se estrene en su segunda Copa del Mundo de la FIFA en Colombia.

Pese a no contar con una liga formalmente organizada por la Federación Panameña de Fútbol que dure todo el año o tan siquiera tener un gimnasio con las medidas oficiales, otra vez el futsal estará ante las grandes selecciones del mundo.

Este fenómeno atípico de jugadores que logran mucho con tan poco solo puede ser explicado por una palabra y esa es “talento”.

Dicha palabra fue pronunciada ayer por el preparador físico de la selección de fútbol sala de España, el Dr. Antonio Bores Cerezal, quien aplaudió el buen presente del equipo panameño tras su subcampeonato en el pasado Premundial

“Sería fundamental para poder crecer que se invierta realmente los mínimos necesarios en la formación, tanto en entrenadores como en los jugadores de base, para que esas distancias se vayan acortando más rápido”


Dr. Antonio Bores Cerezal
Preparador físico de la selección de fútbol sala de España

Bores está en Panamá dictando un seminario taller sobre las nuevas tendencias en el entrenamiento gracias a una invitación de la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) y la Fundación Universitaria Iberoamericana.

“Aquí hay un talento muy importante que está por desarrollar y que en el momento que sea capaz de tener los recursos y los medios necesarios, se va a convertir en una potencia”, dijo Bores.

El preparador físico español estuvo presente hace cuatro años cuando Panamá perdió ante España en la ronda de grupos del pasado Mundial en Tailandia 2012 por 8-3.

Explicó que no hay duda de que Panamá está “creciendo poco a poco” y que los últimos resultados “avalan que van en la línea correcta”.

No obstante, hizo hincapié en el tema de los recursos como un punto importante para ir creciendo sistemáticamente y no solo depender exclusivamente del talento innato del jugador.

“Sería fundamental para poder crecer que se invierta realmente los mínimos necesarios en la formación, tanto en entrenadores como en los jugadores de base, para que esas distancias se vayan acortando más rápido”, recalcó el profesional de la actual selección campeona de Europa.

También presente en el seminario, que tiene como sede Udelas y que se extenderá hasta este sábado 23, está el fisioterapeuta de la selección de fútbol sala de Guatemala Jesús Arco, quien catalogó a los jugadores panameños como de calidad de exportación a las mejores ligas europeas.

Arco reconoció que le sorprendió el nivel del equipo panameño, luego que los vencieran en la ronda de grupos del pasado Premundial.

Guatemala venció a Panamá para alzarse con el título centroamericano, no obstante tres meses después, fue el equipo de Panamá, quien derrotó a los guatemaltecos en el Premundial de la Concacaf, disputado en Costa Rica.

Sin embargo, apuntó a mejorar las bases y a tener infraestructuras acordes con el avance de la disciplina deportiva.

“El talento del jugador panameño da para exportarlos a cualquier liga europea, pero el principal problema está en las instalaciones y en los cuerpos técnicos de todos esos equipos con que se trabaja el día a día. Es muy complicado intentar arañar mucho más de lo que ya hay sino se hace un pequeño cambio a la hora de la estructuración de una temporada. Si seguimos haciendo lo mismo de antes llegaremos al mismo lado. Tiene que haber un cambio tanto a nivel de base como a nivel profesional para intentar dar ese siguiente paso. Panamá tiene una  gran selección con un potencial con jugadores increíble”, aclaró Arco. 

Panamá tiene como rivales en el próximo Mundial de Colombia, que arranca el próximo 10 de septiembre, a la anfitriona Colombia, Uzbekistán y Portugal.

Y a la hora de hablar de los posibles favoritos para dicho Mundial, Bores apuntó a siete equipos que “podrían estar en un escalón más arriba”, como lo son Italia, Rusia, Brasil, España, Irán, Colombia y Argentina.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más