Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Llega a la Asamblea propuesta para inhabilitar a empresas condenadas

Comienza la discusión en segundo debate de la reforma. Pleno legislativo aprobó sesión permanente.
Llega a la Asamblea propuesta para inhabilitar a empresas condenadas


Una propuesta para inhabilitar a aquellas empresas con condenas por delitos contra la administración pública, blanqueo o contra la administración pública y la seguridad colectiva, por un tribunal panameño o extranjero, fue presentada en el pleno legislativo, durante la discusión -en segundo debate- del proyecto 305 que reforma la Ley 22 de 2006 de Contrataciones Públicas.

+info

Informe de minoría del PRD sobre Contrataciones PúblicasLey de contrataciones públicas causa pugna entre bancadasPolítica bloquea debate legislativo sobre ley de contrataciones públicasProyecto de ley de contrataciones públicas es insuficiente: Transparencia Internacional, capítulo de PanamáDevuelven al pleno proyecto que reforma Ley de contrataciones públicas

La iniciativa fue respaldada por un grupo de diputados de todas las corrientes y todavía debe ser sometida a votación.

La Asamblea Nacional se declaró en sesión permanente este martes 26 de abril.

A las 11:00 p.m., el presidente de la Asamblea, Rubén De León, decretó un receso y anunció que reanudarán el debate a las 10:00 a.m. de este miércoles, 27 de abril, con más de 11 diputados anotados para intervenir en la segunda vuelta de las deliberaciones.

INFORME DE MINORÍA, RECHAZADO

Más temprano, el pleno legislativo rechazó el informe de minoría que presentó la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) sobre el proyecto de ley 305.

En el informe, miembros del PRD pidieron que se postergara para la próxima legislatura -que empezará el 1 de julio próximo- la discusión del proyecto de ley 305 que reforma la Ley de Contrataciones Públicas.

Tras la votación, el secretario general Franz Wever dijo que el informe solo tuvo 10 votos a favor, por lo que quedaba automáticamente rechazado.

La diputada María del Carmen Delgado, del PRD, encargada de sustentar el informe en el pleno legislativo, dijo que este proyecto requiere una discusión "minuciosa" y no dejarlo "para última hora".

En marzo de 215 la diputada Ana Matilde Gómez presentó un proyecto de ley que modificaba la Ley 22 de 2006 de Contrataciones Públicas.



En el informe, la bancada señala que "la presentación del proyecto ha sido limitada, toda vez que no se conoce un estudio previo sobre el tema; no se hizo un análisis de fondo sobre los problemas originados en la contratación pública; nunca se presentaron los efectos del proyecto de ley".

Destaca que el proyecto es una como una extensión del slogan "el pueblo primero', pero "la pregunta es ¿dónde esta el pueblo?".

"La Comisión [de Economía] nunca entregó a los comisionados las actas de las diferentes sesiones de trabajo. El resumen que tenemos es de doce modificaciones planteadas por los diputados de gobierno y 30 nuevos artículos. Clara manifestación de la nula participación de la oposición, donde el primer debate fue una acción que lleva a golpe de tambor, es decir, sin tiempo o análisis", resume el informe. 

En tanto, el diputado perredista Benicio Robinson pidió incluso que se devolviera a primer debate para mayor consulta. 

"No tuvo la participación de la sociedad civil como ellos esperaban, ni de los políticos... es un proyecto de ley [importante] y debe darse un debate, no un madrugonazo", dijo.

Ausencio Palacio, jefe de la bancada del PRD, explicó que la bancada no está contra la reforma a la Ley de Contrataciones Públicas, solo que a juicio de ellos "se está estableciendo más burocracia", lo que impediría, por ejemplo, el desarrollo de obras en las comunidades.

Quien salió a defender el proyecto fue el diputado panameñista Miguel Salas, presidente de la Comisión de Economía. Dijo que mucho antes de que Juan Carlos Varela ganara la Presidencia de la República, se comprometió a realizar cambios profundos a la ley.

Explicó que durante unos siete meses el Gobierno convocó a diferentes sectores para que aportaran durante la elaboración del proyecto de ley, el cual fue presentado en la Asamblea el 18 de febrero pasado. 

Indicó que este proyecto "le pone el cascabel" a las asesorías, elimina la licitación abreviada. "La actual Ley [22] genera suspicacia", dijo. 

La diputada independiente, Ana Matilde Gómez, quien recordó que ya había presentado un proyecto de modificación a la Ley de Contrataciones Públicas, en marzo de 2015, no apoyó el informe de minoría.

Dijo que el proyecto de ley en discusión ha eliminado varias aspectos que fueron y son altamente cuestionados, como la licitaciones abreviadas.

“Este país no resiste un días más con esa ley de Contrataciones como está”, dijo. Luego enumeró algunos de las modificaciones realizadas por la administración de Ricardo Martinelli, como la reducción de los tiempos y el aumento del 15% de los montos de fianzas.

En tanto, el diputado panameñista José Luis Varela, también manifestó su rechazo al informe. Dijo que durante el primer debate se logró un consenso entre 70% a 80% en el proyecto, y que participaron varios sectores.

“No es justo para el país devolver a primer debate este proyecto”, indicó.

Reconoció que si bien es cierto “no es perfecto” este proyecto, sí tiene muchos puntos que recalcar como la eliminación de la compra apremiante y la regulación de los contratos llave en mano.

También se reduce el pago anticipado a los contratistas: pasa de 40% a 20% del monto de la obra.

El diputado aseguró que la bancada panameñista busca que se apruebe este proyecto en segundo y tercer debate antes de este sábado 30 de abril, día que concluyen las sesiones ordinarias del pleno legislativo.

“Vamos a discutir, artículo por artículo si quieren, pero si se llega el viernes y no hay consensos la ciudadanía sabrá quienes están dilatando el proyecto de contrataciones”, añadió el diputado oficialista.

Tras el rechazo del informe de minoría, el presidente de la Asamblea Rubén De León anunció el inicio en segundo debate del proyecto.

En esta discusión participan el viceministro de Economía Iván Zarak y el director de Contrataciones Públicas, Eduardo Francisco Corro Pérez.

Corro Pérez dijo que antes de presentar el proyecto a la Asamblea conformaron un equipo interno para trabajar en el documento de reformas.

Luego conformaron otro equipo donde también estuvieron presentes representantes de organizaciones empresariales, instituciones y de la sociedad civil. Ese trabajo duró unos 8 meses, y tuvieron como punto de partida el proyecto de ley de la diputada Ana Matilde Gómez.

El proyecto 305, destacó, tiene 20 artículos nuevos, 69 artículos fueron modificaciones de la actual ley y se derogó uno, de la licitación abreviada.

RECESO

El pleno de la Asamblea Nacional decretó la noche de este martes un receso en la discusión en segundo debate del proyecto de Ley 305 que reforma la Ley 22 de 2006 de Contrataciones Públicas.

El presidente de la Asamblea, Rubén De León, dijo que reanudarán el debate a las 10:00 a.m. de este miércoles, 27 de abril, con la participación de más cinco diputados en la segunda vuelta de intervenciones. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:20 Gremios presentan propuesta para reformar la CSS; el pleno declara receso hasta el lunes Leer más
  • 23:49 Aprehenden a 23 personas en la operación ‘Alianza’ dirigida por el procurador Gómez  Leer más
  • 23:05 Liberan a 514 obreros del Suntracs, otros 74 enfrentarán cargos penales Leer más
  • 22:47 El panameño Didier Dawson es presentado por el Envigado del fútbol colombiano Leer más
  • 22:43 Sonda cerró el 2024 con ingresos consolidados de $1,548 millones y un crecimiento de 18.6% Leer más
  • 22:43 Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados Leer más
  • 22:35 Pandeportes asegura que el estadio Roberto Mariano Bula debe estar listo en un año Leer más
  • 22:23 Demandan en Nueva York a Trump por negar ciudadanía a hijos de indocumentados Leer más
  • 22:11 Autorizan la extracción de agua de ríos, lagos y quebradas para los culecos 2025 Leer más
  • 22:08 Capac le responde a Mulino: ‘Ni hoy ni nunca hemos sido cómplices de las acciones del Suntracs’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Nombran a tres nuevos directivos del Canal de Panamá. Leer más
  • La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares. Leer más
  • Irma Hernández, alcalde de San Miguelito, anuncia la derogación del régimen tributario que entraría en vigor este 2025. Leer más
  • Proveedores de Cobre Panamá advierten cierre definitivo de empresas si no se reabre la mina este año. Leer más
  • Avanzan obras en el Corredor Sur mientras el Gobierno estudia ampliar concesiones para obtener nuevo financiamiento. Leer más
  • El Canal de Panamá abre convocatoria para el Programa de Ayudante Estudiantil. Leer más
  • ‘Médico que quiera ir a huelga, médico que financiará su huelga’, advierte Dino Mon. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más