Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Congelan cuentas bancarias a Odebrecht Colombia; empleados se quedan sin salarios

Congelan cuentas bancarias a Odebrecht Colombia; empleados se quedan sin salarios

A las cinco sucursales que la constructora brasileña Odebrecht tiene en Colombia les fueron congeladas sus cuentas bancarias.

+info

Odebrecht pagó coimas a funcionarios colombianos usando cuentas bancarias en Panamá: Fiscalía ColombiaUna sociedad panameña fue utilizada para ocultar sobornos de Odebrecht en ColombiaLa Superintendencia de Sociedades de Colombia intervendrá empresas de OdebrechtColombia: Arrestan a otro exfuncionario por caso Odebrecht

La información fue confirmada por el diario El Tiempo de Bogotá.

En la actualidad, la empresa tiene 73 empleados en planilla que están en el limbo, debido a que por disposiciones legales el dinero con el que se les pagan sus salarios no puede ser retirado de los bancos.

"Los 73 ejecutivos de planta que Odebrecht tiene en Colombia están varados en el país. Desde que estalló el escándalo que graduó de corrupta a esa multinacional en el mundo, nadie paga sus salarios, los arriendos de las oficinas, los impuestos ni los servicios públicos. Ninguna de las cinco filiales de la brasileña en el país registra bienes en Colombia. Tres bancos les bloquearon sus cuentas, impidiendo el ingreso de divisas", señala un reportaje del medio.

Adicionalmente, la empresa debe pagar un crédito de 40 millones de dólares al Banco Agrario de Colombia en los próximos tres días, pero ninguna de las filiales de Odebrecht Colombia tiene bienes inmuebles, por lo que técnicamente además de las cuentas bancarias congeladas no hay propiedades que retener para garantizar el pago de la deuda.

Para leer el reportaje completo de El Tiempo, haga clic aquí

A mediados de enero, la Fiscalía General de Colombia informó que la empresa constructora Norberto Odebrecht pagó coimas a funcionarios de este país sudamericano utilizando cuentas bancarias en Panamá y Andorra.

"Odebrecht creó una oficina de relaciones estructurales [en Brasil], a través de la cual se manipulaban cuentas para pagos de sobornos y desde esa oficina es donde salen los 11 millones de dólares que llegaron a cuentas en Panamá y el principado de Andorra para el caso que nos ocupa", señalan documentos de la Fiscalía a los que tuvo acceso la cadena de noticias RCN.

La Fiscalía de Colombia está tras la ruta de los pagos que la constructora brasileña Odebrecht hizo a Gabriel García Morales, quien fue viceministro de Transporte en el gobierno del presidente Álvaro Uribe (2002-2010).

A comienzos de enero, este exfuncionario fue capturado, al ser acusado de recibir un soborno de 6.5 millones de dólares en el año 2009. Esto presuntamente a cambio de favorecer a la cuestionada constructora en un contrato carretero.

Como parte de las diligencias que se llevan a cabo, peritos rastrean las acciones al portador que habrían sido usadas para mover el dinero de los sobornos y la identidad de las personas involucradas, según reportes del diario colombiano El Tiempo.

Las autoridades colombianas también capturaron al exsenador Otto Nicolás Bula, acusado de recibir 4.6 millones de dólares de la brasileña Odebrecht como soborno para asegurar la adjudicación de un contrato para la construcción de una autopista.

La constructora se declaró culpable en diciembre pasado en una corte de Estados Unidos por violar normas contra sobornos, como resultado de una investigación en Brasil sobre una compleja red de corrupción entre 2001 y 2016, que pagó unos 439 millones de dólares a partidos políticos, funcionarios extranjeros y sus representantes en varios países de América Latina.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:48 Marcha por la Ciencia: un evento para defender la investigación científica Leer más
  • 15:37 Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 % Leer más
  • 14:50 CADE 2025: en directo la Competitividad en la era de la Inteligencia Artificial: compromiso para el desarrollo Leer más
  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más
  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más