Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Cosco Shipping Panamá atraviesa Cocolí y se completa la inauguración del tercer juego de esclusas

El Cosco Shipping Panamá atraviesa Cocolí y se completa la inauguración del tercer juego de esclusas

Con el tránsito del Cosco Shipping Panamá por las esclusas de Cocolí, quedó formalmente inaugurado el tercer juego de esclusas, la obra maestra de los trabajos de ampliación del Canal de Panamá, una obra que tardó nueve años y requirió un presupuesto de $5,250  millones.

+info

Cosco Shipping Panama avanza por el Canal ampliadoLos rostros de CocolíJorge Luis Quijano: ‘Tomamos la mejor decisión’

Más temprano, la embarcación de origen chino estrenó las esclusas de Agua Clara, a la entrada del Atlántico colonense.

“Este barco sabe para dónde va”, el ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy, en alusión al futuro de la vía, que ya aporta el 6%  del PIB del país. Con el Canal ampliado, se calcula que esas transferencias al Estado aumentarán.

“Esta es la obra más grandiosa que se ha hecho en el último siglo… Un monumento al talento y la voluntad humana”, dijo Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Quijano agradeció a su antecesor en el cargo, Alberto Alemán  Zubieta, “por su visión al promover esta obra”.

También recordó a los ocho obreros que murieron en los trabajos de ampliación. “Ese talento queda inmortalizado en la hazaña que hoy  presentamos. Nuestro agradecimiento eterno a ellos y sus familias.

Igualmente, se dirigió al excampeón de boxeo Roberto “Mano de Piedra” Durán, que un día como hoy, hace 45 años, ganó su primer título mundial.  “Gracias por ser una razón más de ese orgullo de ser panameño”, remarcó Quijano.

Quijano entregó al presidente de la República, Juan Carlos Varela, un certificado en el que consta que las obras -autorizadas por la población a través de un referendo celebrado el 22 de octubre de 2006- se culminaron con éxito.

Sobre ese referendo, Varela agradeció a Martín Torrijos -presidente de la República en aquella época- y reconoció que en aquel momento no lo apoyó. Varela y el Partido Panameñista promovieron el "no" en aquel referendo, en el que por amplia mayoría se impuso el "sí".

"Dios, la historia y el pueblo panameño me dieron la oportunidad de estar aquí como Presidente de la República para cumplir con los tres objetivos que en ese momento no estaban garantizados", dijo Varela. Acto seguido, enumeró esos objetivos: transparencia en la inversión de los ingresos: que los recursos lleguen "a todo el territorio nacional, a través de sus autoridades locales", y la adopción, por parte del gobierno, de un plan nacional de desarrollo con visión de Estado para garantizar el acceso a la población a servicios básicos.

Ambas ceremonias fueron transmitidas por televisión e internet, y seguidas por más de 20 mil personas. En Agua Clara, la ACP repartió 5 mil entradas entre el público; en Cocolí, 15 mil.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más