Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Cosco Shipping Panamá atraviesa Cocolí y se completa la inauguración del tercer juego de esclusas

El Cosco Shipping Panamá atraviesa Cocolí y se completa la inauguración del tercer juego de esclusas


Con el tránsito del Cosco Shipping Panamá por las esclusas de Cocolí, quedó formalmente inaugurado el tercer juego de esclusas, la obra maestra de los trabajos de ampliación del Canal de Panamá, una obra que tardó nueve años y requirió un presupuesto de $5,250  millones.

+info

Cosco Shipping Panama avanza por el Canal ampliadoLos rostros de CocolíJorge Luis Quijano: ‘Tomamos la mejor decisión’

Más temprano, la embarcación de origen chino estrenó las esclusas de Agua Clara, a la entrada del Atlántico colonense.

“Este barco sabe para dónde va”, el ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy, en alusión al futuro de la vía, que ya aporta el 6%  del PIB del país. Con el Canal ampliado, se calcula que esas transferencias al Estado aumentarán.

“Esta es la obra más grandiosa que se ha hecho en el último siglo… Un monumento al talento y la voluntad humana”, dijo Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Quijano agradeció a su antecesor en el cargo, Alberto Alemán  Zubieta, “por su visión al promover esta obra”.

También recordó a los ocho obreros que murieron en los trabajos de ampliación. “Ese talento queda inmortalizado en la hazaña que hoy  presentamos. Nuestro agradecimiento eterno a ellos y sus familias.

Igualmente, se dirigió al excampeón de boxeo Roberto “Mano de Piedra” Durán, que un día como hoy, hace 45 años, ganó su primer título mundial.  “Gracias por ser una razón más de ese orgullo de ser panameño”, remarcó Quijano.

Quijano entregó al presidente de la República, Juan Carlos Varela, un certificado en el que consta que las obras -autorizadas por la población a través de un referendo celebrado el 22 de octubre de 2006- se culminaron con éxito.

Sobre ese referendo, Varela agradeció a Martín Torrijos -presidente de la República en aquella época- y reconoció que en aquel momento no lo apoyó. Varela y el Partido Panameñista promovieron el "no" en aquel referendo, en el que por amplia mayoría se impuso el "sí".

"Dios, la historia y el pueblo panameño me dieron la oportunidad de estar aquí como Presidente de la República para cumplir con los tres objetivos que en ese momento no estaban garantizados", dijo Varela. Acto seguido, enumeró esos objetivos: transparencia en la inversión de los ingresos: que los recursos lleguen "a todo el territorio nacional, a través de sus autoridades locales", y la adopción, por parte del gobierno, de un plan nacional de desarrollo con visión de Estado para garantizar el acceso a la población a servicios básicos.

Ambas ceremonias fueron transmitidas por televisión e internet, y seguidas por más de 20 mil personas. En Agua Clara, la ACP repartió 5 mil entradas entre el público; en Cocolí, 15 mil.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:13 Reformas a la CSS: Pleno inicia segundo debate del proyecto 163 Leer más
  • 20:50 Con seis horas de retraso, se aprueba la metodología de discusión de las reformas a la CSS Leer más
  • 20:19 Avión de Delta Air Lines se accidenta al aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto Leer más
  • 20:15 Este es el perfil de la empresa panameña detrás de la criptomoneda que promovió Milei y estafó a miles de personas Leer más
  • 20:04 ACP confirma contratación de abogados estadounidenses ante crecientes presiones y críticas del gobierno de Trump Leer más
  • 19:51 Una ola de calor sofoca a Río de Janeiro en la antesala del Carnaval Leer más
  • 19:34 La Selección de Baloncesto inicia su preparación de cara al Americup 2025 Leer más
  • 19:28 Odebrecht solo ha pagado $76 millones de la multa de $220 millones que le fue impuesta Leer más
  • 18:25 El Papa sigue estable y sin fiebre mientras continúa recibiendo el nuevo tratamiento Leer más
  • 17:57 Empresa vinculada al ‘criptofiasco’ de Milei desmiente afirmaciones del Gobierno argentino Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • El gasto en asesores de Mayer Mizrachi: ¿Cuánto destina la Alcaldía de Panamá?. Leer más
  • El expresidente panameño Ricardo Martinelli, imputado en España por espiar a su pareja en 2020. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más