Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Deuda se eleva a $21,415 millones

Según el MEF, el único país de América Latina que actualmente tiene una menor percepción de riesgo que Panamá es Chile.
Deuda se eleva a $21,415 millones


El saldo de la deuda al cierre de mayo ascendió a $21 mil 415 millones, lo que supone un aumento de $2 mil 272 millones en comparación con el mismo momento del año anterior, informó la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Entre los nuevos compromisos del Gobierno destacan $92 millones obtenidos del mercado local de capitales, de los cuales $58.5 millones corresponden a una Nota del Tesoro con vencimiento en 2019 y cupón 3%, y $33.5 millones a una subasta de Letras del Tesoro a plazo de un año.

La Dirección de Financiamiento Público destacó que en mayo el indicador de riesgo soberano de la República “obtuvo el mejor desempeño en comparación con sus pares latinoamericanos, producto de su economía dolarizada y diversificada”. 

 

DEUDA PANAMEÑA NO RESIENTE ESCÁNDALOS

Los títulos de deuda panameña no se han visto afectados por los escándalos relacionados con la filtración de documentos de la firma de abogados Mossack Fonseca ni por la aparición en la Lista Clinton de Estados Unidos de empresas y máximos representantes del grupo Waked.

Esta es la interpretación que se puede hacer, a la luz de los indicadores de riesgo de la deuda panameña en los mercados internacionales. “Los bonos globales de Panamá tuvieron en mayo el mejor desempeño frente a sus pares latinoamericanos”, lo que sugiere que el escándalo financiero mundial y el caso Waked no han afectado la confianza de los inversionistas en las fortalezas estructurales de la economía nacional y en sus excelentes perspectivas, dijo ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Uno de esos indicadores del riesgo que perciben los inversionistas es el llamado Embig (índice de bonos de mercados emergentes), que se calcula comparando la evolución de los valores de los distintos países del mundo respecto al bono del Tesoro de Estados Unidos, históricamente considerado como el más seguro.

Cuanto mayor es el número asignado a un país en el Embig, mayor es el riesgo que los mercados de capitales perciben en él. Y a medida que crece la percepción de riesgo, aumenta el rendimiento que los inversionistas exigen por comprar cualquier tipo de deuda.

Según el MEF, el único país de América Latina que actualmente tiene una menor percepción de riesgo que Panamá es Chile. El país suramericano es también el que tiene la calificación soberana más alta.

Cuando se compara Panamá con países que tienen un nivel similar de calificación soberana (BBB) o un escalón más, como Perú (BBB+) y México (BBB+), los bonos nacionales tienen el mejor desempeño.

En mayo, el promedio mensual para Panamá en el diferencial del Embig fue 206 puntos básicos, superando a Perú (209), Uruguay (269), México (298), Colombia (280) y Brasil (403).

Al cierre de mayo, el saldo de la deuda pública se ubicó en $21 mil 415 millones, lo que supone un aumento de $2 mil 272 millones en relación al año anterior.

Durante ese mes, el Gobierno obtuvo $92 millones del mercado local de capitales, de los cuales $58.5 millones corresponden a una Nota del Tesoro con vencimiento en 2019 y cupón 3%, y $33.5 millones a una subasta de Letras del Tesoro a plazo de un año. Por su parte, organismos multilaterales desembolsaron en mayo $18.8 millones.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:04 Déficit fiscal reportado es el más alto de la historia; economistas advierten que urge un plan de recorte de gastos  Leer más
  • 05:04 Darién, el refugio forzado de un grupo de migrantes expulsados por Trump Leer más
  • 05:02 Hoy por hoy: El método Molinar Leer más
  • 05:02 Claudia Sheinbaum envía al Senado mexicano una iniciativa contra la intromisión extranjera Leer más
  • 05:02 Aterrizó en Venezuela un avión con los 177 migrantes que estaban retenidos en Guantánamo Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Sabrina Sin Censura: No todo lo que brilla es cobre Leer más
  • 05:01 Más de 30 medios estadounidenses piden al gobierno que levante el veto a la agencia AP Leer más
  • 05:01 Viceministro peruano insta a mayor cooperación en Latinoamérica para frenar la pesca ilegal Leer más
  • 05:01 ‘Buscando guayabas’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los precios de los combustibles que regirán a partir del viernes 21 de febrero. Leer más
  • Se suspende la licitación del Meduca para el servicio de internet en las escuelas, por burlas a la ley y a la AIG. Leer más
  • Pacientes de la CSS deberán pagar por sus medicinas en farmacias del Minsa. Leer más
  • Kia Panamá firma alianza con Thomas Christiansen, reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible.. Leer más
  • Médico, la carrera de mayor demanda en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Leer más
  • Créditos educativos de Ifarhu, requisitos, plazos y montos disponibles. Leer más
  • Marco Galbiati y los vínculos de estafas en Panamá, México y República Dominicana. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más