Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


FMI: ‘El crecimiento global no es suficiente’

FMI: ‘El crecimiento global no es suficiente’

El mundo crecerá un 3.5% este año y 3.8% en 2016, una señal de que la recuperación de la economía global continúa, pero un ritmo que, a juicio de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, “no es suficiente” para reducir el alto desempleo, mejorar el ingreso de la clase media y reducir la pobreza.Esta semana se celebran en Washington, Estados Unidos, las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial (BM). Lagarde, que compareció esta mañana ante la prensa, dijo que en las reuniones con ministros de Economía y gobernadores de bancos centrales debatirán de cómo evitar que esta situación, definida como una “nueva mediocridad”, se convierta en una realidad. El FMI plantea la necesidad de elevar el crecimiento a través del uso de políticas adaptadas a situaciones específicas, de una política monetaria pertinente y una política fiscal “inteligente”.

Aunque el FMI considera que los riesgos macroeconómicos se han atenuado en los últimos meses, sí percibe un aumento de los potenciales riesgos financieros que emanan de tasas de interés bajas, la volatilidad en el precio de las materias primas y los tipos de cambio y el posible aumento de las tasas de interés estadounidenses.



A estos riesgos están más expuestos en la actualidad los países emergentes que los desarrollados, y están migrando del sector bancario al no bancario.



REFORMAS ESTRUCTURALES



Para elevar el crecimiento potencial de la economía, que se ha reducido en los últimos años por el envejecimiento de la población y la merma en la productividad, se requieren reformas estructurales profundas.



Aunque estas deben estar ajustadas a la realidad de cada territorio, el FMI ve posibilidades de mejora en el mercado laboral, en infraestructuras, en el comercio y sugiere el aumento de la inversión en las personas, todo en el marco de una mayor colaboración internacional.



En una línea similar se había manifestado antes Jim Yong Kim, presidente del BM. Dijo que en el caso de los países emergentes se producen dos grandes transiciones: el ajuste del precio del petróleo y la perspectiva de endurecimiento de las condiciones financieras globales.



“Nuestro principal consejo para los países en desarrollo es que deberían implementar reformas estructurales para promover el crecimiento", apuntó.



A pesar que en algunos de los países ya se están haciendo cambios –citó a India, China, México y Ruanda– “todavía se debe hacer más”, principalmente para reorientar el crecimiento, enfrentar las necesidades en infraestructuras, especialmente en energía y transporte, mejorar la educación, la salud y el mercado laboral, reducir las barreras al comercio, facilitar las integraciones regionales y reformar los subsidios energéticos.  



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más
  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más
  • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10% Leer más
  • 19:50 Panamá será sede de la primera carrera puntuable en el extranjero de Nascar México Leer más
  • 19:21 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más