Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá mantendría crecimiento económico de 6%:FMI

 El organismo internacional recoge los casos Mossack Fonseca y Waked, y pide un esfuerzo mayor para aumentar la transparencia financiera.

Panamá mantendría crecimiento económico de 6%:FMI

En su más reciente reporte sobre Panamá, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca el crecimiento de la economía del país en la última década como el más alto de América Latina y prevé que seguirá teniendo una de las tasas más elevadas de la región a medio plazo, con baja inflación, un sistema financiero estable y un decreciente déficit comercial.

En el informe, publicado como resultado de una misión a Panamá que formó parte de las revisiones regulares que hace el organismo internacional a los países miembros, se proyecta un crecimiento de alrededor de 6% para 2016 y a mediano plazo.

Las proyecciones del FMI para este año son similares a las del Gobierno de Panamá (6%), el Banco Mundial (6%) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (6.2%).

Completado el primer trimestre del año, el crecimiento fue de 5.7%, según datos extraoficiales del Ministerio de Economía y Finanzas.

Según el FMI, en el mediano plazo la economía será impulsada por el inicio de operaciones del Canal de Panamá ampliado y los bajos precios del combustible, que compensarán la ralentización de la economía global y la apreciación del dólar, que hace perder competitividad a las exportaciones y como destino turístico.

El aumento de tránsitos por el Canal de Panamá, un sector de servicios dinámico e inversiones en energía, minería y logística ayudarán a mantener un crecimiento “vibrante”.

El reporte da cuenta del escándalo por la filtración de documentos de la firma de abogados Mossack Fonseca y de la acusación de lavado de dinero que hizo en mayo la Oficina de control de Activos Extranjeros de Estados Unidos al grupo Waked y a los empresarios Abdul y Nidal Waked. El FMI insta a hacer mayores esfuerzos para aumentar la transparencia financiera, fortalecer el marco fiscal y promover el crecimiento inclusivo.

Los directores recordaron que Panamá salió de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI), que lo identificaba como un país con deficiencias en la prevención del lavado de dinero.

No obstante, subrayaron la importancia de fortalecer el marco de prevención en línea con los estándares internacionales y garantizar su aplicación efectiva, especialmente luego de las recientes revelaciones.

El fortalecimiento de la integridad y la transparencia financiera pondrán a Panamá en una mejor posición para afrontar la revisión del GAFI de 2017, en la que se evaluará la implementación efectiva del nuevo marco legal.

El FMI aplaudió el compromiso de las autoridades con el intercambio automático de información y pide que se suscriban acuerdos de este tipo con más países.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:21 Secretario de Defensa de Estados Unidos afirma que buques de guerra de su país tendrán paso prioritario y gratuito por el Canal de Panamá Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más