Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


No hay acuerdo; sigue paro de labores en ampliación del Canal

El Pac 4 incluye la construcción de una represa con la que se abastecerá las nuevas esclusas del Pacífico.
No hay acuerdo; sigue paro de labores en ampliación del Canal


Luego de que representantes de un grupo de trabajadores que labora en la ampliación del Canal se volvieron a sentar en la mañana de hoy lunes en la mesa de negociación con miembros del consorcio FCC-MECO-ICA para encontrar un acuerdo que termine con el paro laboral que se mantiene desde el martes 23 de diciembre, no se llegó a un acuerdo.

Se espera que mañana se reanuden las conversaciones.Los trabajadores del proyecto denominado "canal de acceso del Pacífico" (Pac 4) denunciaron falta de seguridad en los trabajos de excavación que ejecutan, además del pago incorrecto de horas extra.Las partes conversan con la mediación del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). 

Dentro de los temas que se analizaron estuvo el despido de un trabajador que agredió físicamente al capataz de la obra.



El secretario general del Mitradel, Samuel Rivera, explicó que las peticiones laborales serán atendidas mediante auditorías que ejecutará la entidad en enero de 2015.



Sobre el despido de un obrero, Rivera manifestó que el tema está "casi resuelto" porque el trabajador ya no tiene interés de ser reintegrado sino alcanzar un mutuo acuerdo con el consorcio FCC-MECO-ICA.



El Pac 4 incluye la construcción de una represa con la que se abastecerá las nuevas esclusas del Pacífico.



ACP ACLARA SOBRE TRABAJOS



El paro laboral en el Pac 4 afecta parcialmente la construcción del tercer juego de esclusas del Canal.



La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que más del 90% de los empleados que laboran en la expansión de la ruta trabajan de manera normal.



En las distintas divisiones de trabajo del programa de Ampliación del Canal, que incluye la culminación de las nuevas esclusas y el dragado, se mantienen activos aproximadamente 7 mil 500 trabajadores.



Los 650 obreros del consorcio FCC-MECO-ICA que están en paro en el Pac 4 representan menos del 10% de los empleados que trabajan para la ampliación, indica un comunicado de la ACP.



El administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, exhortó al contratista y a los trabajadores a "procurar pronto un acuerdo, enfocados en la normalización de la parte del proyecto que les corresponde y que se culminen las obras".



Al cierre de diciembre, las obras de ampliación del Canal tenían un avance de 85%.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:00 Trump veta a la agencia AP del Despacho Oval por no usar el nombre ‘Golfo de América’ Leer más
  • 22:43 Diputado Augusto ‘Tuto’ Palacios cuestiona legalidad de traslado de $91.6 millones a la CSS; MEF justifica procedimiento Leer más
  • 22:40 Críticas a Donald Trump: acusan a su gobierno de desmantelar compromisos internacionales  Leer más
  • 22:39 Brahim y Bellingham firman la primera conquista del Real Madrid en el Etihad Leer más
  • 22:26 Mi Bus aumenta su flota: ahora hay 1,021 unidades en circulación  Leer más
  • 21:56 Juez reemplaza pena de cárcel a madre de Chichi de Obarrio por multa de $12,000 Leer más
  • 21:42 Tragedia en El Dorado: mueren un adulto mayor y un menor de 16 años en incendio residencial Leer más
  • 21:40 La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares Leer más
  • 21:02 Noboa denuncia ‘muchísimas irregularidades’ en las elecciones presidenciales de Ecuador Leer más
  • 20:28 El Marsella celebra a lo grande el cumpleaños de Michael Amir Murillo  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Egresados de Medicina de la UP superan más de 10 veces el puntaje total en la certificación. Leer más
  • El Canal de Panamá abre convocatoria para el Programa de Ayudante Estudiantil. Leer más
  • Habilitan nueva ruta hacia Merca Panamá y Ciudad de la Salud; este es el recorrido. Leer más
  • Bank of America: el Canal de Panamá es ‘fuerte, eficiente y rentable’. Leer más
  • ‘Médico que quiera ir a huelga, médico que financiará su huelga’, advierte Dino Mon. Leer más
  • Elon Musk denuncia pagos ‘fraudulentos’ por valor de 50,000 millones anuales en el Departamento del Tesoro. Leer más
  • Proveedores de Cobre Panamá advierten cierre definitivo de empresas si no se reabre la mina este año. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más