Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sube consumo de combustible

Desde junio el  petróleo ha caído hasta un 60%. En el país, entre enero y noviembre el consumo de gasolina y diésel subió 20 millones de galones.

Sube consumo de combustible

La tendencia a la baja que ha mantenido el precio del petróleo durante los últimos meses continuará durante el primer trimestre de 2015 pronostican los analistas. A la par de este comportamiento se prevé que el precio por galón (3.78 litros) de gasolina y de diésel se acerque a los dos dólares, que no se veía en el mercado local desde hace una década.“Las bajas podrían seguir hasta junio próximo”, pronostica Wolfram González, exdirector nacional de Hidrocarburos. Los precios del petróleo comenzaron a caer desde junio de 2014 hasta disminuir más del 60% debido a una disminución en la demanda y el exceso de producción, particularmente por el esquisto de Estados Unidos.Para el analista Harry Quinn, esta caída en materia petrolera forma parte de la sobreoferta que existe actualmente y que empuja los precios a la baja por el incremento en la producción de Estados Unidos, que de gran consumidor ha pasado a ser un excelente productor.No obstante, Quinn dijo que los fundamentos que establecen el mercado también se podrían ver alterados por factores geopolíticos y climatológicos que pueden alterar el equilibrio y crear un nerviosismo a nivel global.El especialista admite que con el descenso en los precios del petróleo los perdedores son aquellos países cuya economía dependen del llamado “oro negro” —como es el caso de México y Venezuela—; y que verán reducir sus ingresos monetarios hasta caer en un estado de default. Mientras que los ganadores son los consumidores que tienen vehículo: si antes llenaban su tanque con $50; ahora lo pueden hacer con $35.Esa diferencia a favor del consumidor se puede invertir en bienes y servicios, lo que es positivo para fortalecer la economía panameña, subrayó Quinn.Jorge Usuga, gerente de la empresa Terpel Panamá, argumenta que el mercado doméstico responderá a la misma tendencia internacional, es decir, cuando haya una baja o un alza, así mismo se registrará en el país.

*La venta de combustible entre enero y noviembre pasado aumentó 20.7 millones de galones o 5.75% más que en igual período de 2013.



El empresario defendió la fórmula de paridad que establecen los precios de los derivados del petróleo, en el sentido de que es “un espejo” de lo que ocurre en el mercado internacional en materia de combustibles y que se actualiza cada 14 días para la venta a los consumidores.Los expertos igualmente calculan que con este descenso en los combustibles durante los últimos meses en el país, los consumidores y la industria en general se ahorran más de 100 millones de dólares mensuales, si se compara con los precios que había en junio pasado.Pero este beneficio se debe aprovechar de manera responsable. “Hay que tener presente el hábito del ahorro ... tomar el Metro y hacer uso razonable del combustible”, recalcó Wolfram González.Las estadísticas demuestran que el año pasado cerró con un mayor porcentaje de consumo de combustible.Según datos preliminares de la Secretaría Nacional de Energía, entre enero y noviembre de 2014 se vendieron en las estaciones 381.8 millones de galones de gasolina y diésel, lo que representó un aumento de 20.7 millones o 5.75% más de los que se vendieron en igual período de 2013, cuando la venta alcanzó 361 millones de galones. El petróleo de Texas (WTI) rebotó ayer un 5.27% y cerró en 48.58 dólares el barril terminó la semana con un alza del 0.68 %, la primera subida tras siete semanas de retroceso.Al término de la sesión de ayer en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero próximo, subieron 2.44 dólares respecto al cierre del jueves.La subida del petróleo de Texas llegó en paralelo a la del barril de Brent, de referencia en Europa, que ayer avanzó un 5.24% y cerró en 50.04 dólares.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más