Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Semillas biofortificadas sin el uso de transgénicos

A través del fitomejoramiento tradicional, se enriquecieron semillas de arroz, maíz, frijol y camote.

Semillas biofortificadas  sin el uso de transgénicos

Pequeños productores de escasos recursos de zonas rurales ensayan con semillas biofortificadas de arroz, frijol-poroto, maíz y camote, con el propósito de mejorar la nutrición en estas áreas de pobreza extrema.

La prueba forma parte del Proyecto Nacional de Biofortificación Agro Nutre Panamá, el cual busca elaborar una estrategia de impacto social.

El resultado ayudará a elaborar un diagnóstico de las condiciones socioeconómicas y nutricionales de familias que viven en situaciones de pobreza extrema en los distritos de Soná, Veraguas; Olá, en Coclé; Los Pozos, en Herrera; y en Nole Duima y Muna, en la Comarca Ngäbe-Buglé.

El estudio se realizó en tres etapas: planificación, programación y organización del trabajo de campo para la recopilación de datos y su posterior análisis, manifestó Maika Barría, integrante del Proyecto Nacional de Biofortificación Agro Nutre Panamá.

Lo primero que se hizo fue una encuesta a 269 productores de los distritos seleccionados para obtener los datos socioeconómicos y nutricionales del Proyecto Agro Nutre.

El grupo de gestión del programa Agro Nutre está integrado por miembros de la Universidad de Panamá, el Patronato Nacional de Nutrición, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Idiap, el Programa Mundial de Alimentos y otros organismos de cooperación internacional y del sector público.

A través del fitomejoramiento tradicional, sin utilizar cultivos transgénicos, especialistas del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) lograron enriquecer las semillas en hierro, cinc, betacaroteno y proteínas.

Lo que se busca es obtener un mayor contenido de nutrientes, explicó Barría.

En el arroz, las primeras semillas se importaron del Centro Internacional de Agricultura Tropical de Colombia, las que fueron mejoradas a través de un cruce con las utilizadas por los agricultores locales, informó Ismael Camargo, director del programa de investigación en recurso genético y biodiversidad del Idiap.

El arroz, desde el proceso de cosecha hasta que llega a la mesa, pierde nutrientes debido al tratamiento que recibe antes de estar apto para el consumo. Aunado a ello, el proceso de lavar el grano antes de cocinarlo incrementa la pérdida de estos nutrientes.

El maíz, segundo grano de preferencia para el cultivo en las zonas rurales, se enriqueció en betacarotenos y aminoácidos. El poroto se fortaleció en hierro, mientras que el camote está enriquecido con vitamina A.

Una vez se comprobó, por medio de pruebas en pequeñas parcelas demostrativas, se procedió a la prueba de campo en las comunidades seleccionadas para el estudio diagnóstico.

En 2016, se produjeron en semillas biofortificadas 260 quintales de arroz, 160 quintales de maíz y 50 quintales de frijol-poroto.

A cada productor se le entrega entre 2 y 3 libras de semillas, dependiendo de la cantidad de agricultores en la zona.

La idea es establecer en cada comunidad un grupo de productores que solo se dedique a la multiplicación de estas semillas biofortificadas, para garantizar de esta manera la continuidad de la siembra, aseguró Barría.

Las semillas también se repartieron entre grupos beneficiarios de la Secretaría Nacional para el Plan de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Senapan) y de las Granjas de Desarrollo y Producción Autosostenible (Grandes Pasos), del Patronato de Nutrición.

El total de las muestras que se aplicaron a productores de subsistencia reveló que tienen como cultivos prioritarios de consumo el arroz, frijoles, maíz, yuca y plátano. Con estos resultados, el proyecto está encaminado a desarrollar nuevos cultivos con mayores contenidos nutricionales y promover su consumo en aquellas áreas vulnerables de pobreza y desnutrición del país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:42 Así será el simulacro de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Leer más
  • 18:37 Riesgos geopolíticos añaden la mayor presión en décadas a las finanzas, según el FMI Leer más
  • 18:35 Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte Leer más
  • 18:26 Unos 7.3 millones de canadienses ya han votado para las elecciones del 28 de abril Leer más
  • 18:08 Estados Unidos se rehúsa a confirmar si retiró la visa a Gustavo Petro Leer más
  • 18:05 Casos de dengue en Panamá aumentan un 24.4% en 2025: 4,182 casos y 5 defunciones Leer más
  • 17:52 La Roja de futsal femenino busca hacer historia en Concacaf  Leer más
  • 17:44 El FMI baja medio punto su previsión de crecimiento de Latinoamérica en 2025, hasta el 2% Leer más
  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más