Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La tercera ampliación de Tocumen

La tercera ampliación de Tocumen

Cuando entre en operación la terminal sur, denominada por ahora como la T2, el aeropuerto de Tocumen tendrá menos de cinco años de holgura operativa. 

El crecimiento acelerado que registra la terminal aérea, la llegada de más pasajeros y nuevas aerolíneas obligan a las autoridades a analizar un nuevo plan de expansión.

En febrero de 2016 llegarán tres nuevas aerolíneas (Lufthansa, Turkish Airlines y Emirates Airlines) al país. Estos gigantes de los aires utilizan el hub aéreo de conexiones, que opera en Tocumen, para expandir sus operaciones en la región.

Sumado a esto, las compañías que ya operan en Panamá tienen planes de añadir más frecuencias.

La construcción de la T2, con un avance de 56%, es llevada a cabo por la brasileña Norberto Odebrecht, a un costo de 800 millones de dólares. Esta obra le permitirá a Tocumen manejar 20 millones de pasajeros al año, casi duplicar la capacidad actual.

Las proyecciones de la administración de Tocumen es que a finales de año la terminal esté operando a toda su capacidad. En algunos momentos, entre las 4:00 a.m. y las 9:00 p.m., Tocumen maneja 48 aviones al mismo tiempo, sobrepasando las 34 puertas de abordaje que tiene el aeropuerto.

Entre enero y junio, por Tocumen pasaron 7.8 millones de pasajeros, un incremento de 62% al compararse con los 4.8 millones de 2014. Unas 21 aerolíneas conectan desde Panamá con 83 destinos en 34 países de América y Europa.

Ante este crecimiento, que seguirá en alza durante los próximos años, Tocumen firmó una alianza con la sociedad Aeropuertos de París (ADP), para diseñar un plan maestro que reúna las necesidades del aeropuerto hasta 2035.

Los análisis preliminares han arrojado la necesidad de construir una tercera terminal de pasajeros después del año 2020, así como una nueva pista de aterrizaje.

Esta ampliación se ubicaría en el medio de la pista actual, y de la tercera pista que se construirá en el futuro.

Joseph Fidanque III, gerente de Tocumen S.A., comentó que todavía no han definido si la tercera terminal estará conectada con la infraestructura actual a través de un túnel o una vialidad a la vista.

“Lo que sí es cierto es que la tercera terminal será más grande que la T2, que tiene 20 puertas de abordaje. Pero la construiremos por fase”, indicó.El costo del proyecto no se ha fijado, ya que falta por definir aspectos como la infraestructura de apoyo.

En opinión de Fidanque III, lo más apremiante es construir la tercera pista de aterrizaje, lo que convertiría a Tocumen en el primer aeropuerto de la región con más de dos pistas.

“Necesitamos más de 700 hectáreas para garantizar el futuro desarrollo del aeropuerto y de esa forma garantizamos que no se construya algo que afecte las operaciones del aeropuerto”, comentó el funcionario respecto a la necesidad de comprar más lotes aledaños a la terminal.

Adicional, Tocumen ampliará la terminal de carga para convertirla en una zona logística de manufactura ligera.

Por el momento, hay suplidores de alimentos para las aerolíneas en negociación con Tocumen para instalarse en esta zona, así como un courier de carga que quiere ampliar su presencia en el aeropuerto.

Con 19 aerolíneas de carga, el año pasado pasaron 110 mil 789 toneladas métricas de mercancía, 603 toneladas más que en 2013. Fidanque III comentó que el objetivo del proyecto es darle valor agregado a la mercancía que pasa por la terminal aérea.

Otro proyecto en análisis es el desarrollo de la ciudad aeropuerto, para lo que se requerirán cerca de 400 millones de dólares.

La idea es desarrollar parte de las 325 hectáreas que el aeropuerto le compró a la Universidad de Panamá por 109 millones de dólares. El modelo de gestión implicará concesionar los espacios a desarrollar donde se instalarían hoteles, hospitales, edificio de oficinas y almacenamiento.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más