Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


FMI confirma que Venezuela es el país con mayor inflación del mundo en 2015

La base de datos del FMI indica que la inflación de Venezuela está alrededor del 160%, según el director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner. 

FMI confirma que Venezuela es el país con mayor inflación del mundo en 2015

Venezuela cerrará 2015 "con la mayor inflación del mundo", en torno al 160%, algo que está detrás de "la voluntad de cambio importante" registrada en las recientes elecciones legislativas afirmó este miércoles 9 de diciembre Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

+info

Maduro pide a ministros poner cargo a la orden para hacer 'renovación'Capriles tilda de ‘radical y extemporáneo’ el discurso de Maduro

"En Venezuela, lo que estamos viendo es una situación social en la cual los problemas económicos están llevando a una voluntad de cambio importante", explicó Werner en una entrevista en exclusiva con Efe en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, en referencia a la reciente victoria de la oposición en las elecciones legislativas del pasado domingo.

El funcionario del Fondo subrayó que "nuestra base de datos de las proyecciones mundiales pone a Venezuela como la mayor inflación del mundo a finales de 2015, alrededor de 160%".

"Una inflación de tres dígitos, cerca de niveles hiperinflacionarios, distorsiona casi todas las decisiones económicas, genera escasez y una situación de descontrol económico", aseguró Werner, al describir el panorama actual en el país latinoamericano.

Las últimas previsiones del organismo para Venezuela pronosticaron una contracción económica del 10% en el país al cierre de 2015.

"Si uno ve los indicadores: déficit fiscal de dos dígitos, la inflación más alta del mundo, desabasto de productos básicos, escasez divisas extrema, desconexión total con la economía internacional. Claramente, es un momento en el que se requieren cambios importantes para restablecer cierta normalidad", agregó.

Sin embargo, indicó que Venezuela "puede salir por sí sola" sin tener que recurrir a asistencia internacional, ya que no acumula una "gran deuda" y sus problemas se derivan de "una situación interna de exceso de gasto que se financia por emisión primaria (banco central)", a la que se añadió la abrupta caída del precio del petróleo.

"Un buen diseño de políticas contribuirá a restablecer el orden. No estamos viendo una crisis de financiación en una economía que tuvo acceso a los mercados y acumuló pasivos y hoy vencen, y busca nuevos acreedores", dijo Werner, quien recordó que el organismo no tiene relaciones con el Gobierno venezolano desde hace años.

El país sudamericano, con el presidente Hugo Chávez al frente del Ejecutivo, ordenó en 2007 la retirada de Venezuela del FMI y del Banco Mundial (BM).

En Venezuela existe un sistema de control de cambios desde 2003 que impide el libre acceso a las divisas y obliga a particulares y empresas a canalizar sus peticiones a través de varios mecanismos.

Este control de cambios ha dado paso a un mercado paralelo, donde el precio del dólar quintuplica al tipo de cambio oficial, uno de los factores que está detrás de la elevada inflación que registra el país, según los expertos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más