Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se reduce déficit en $519 millones

En los primeros seis meses del año hubo un comportamiento positivo en el balance fiscal tras el aumento en los ingresos tributarios, según el MEF.

Se reduce déficit  en $519 millones

El déficit del sector público no financiero (SPNF) durante el primer semestre se ubicó en $129 millones, una reducción de $519 millones, si se compara con los $647 millones del primer semestre del año pasado.

+info

Recaudación de impuestos aumenta 12.3% en el primer semestre de 2016

Este déficit fiscal del primer semestre representa 0.2% del producto interno bruto (PIB), mientras que en el mismo periodo del año pasado fue el 1.2% del PIB, explicó ayer el titular de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia.

Los ingresos totales del SPNF alcanzaron $5 mil 613 millones en estos primeros seis meses, un incremento de $595 millones (11.8%), producto del mejor comportamiento en la recaudación, indicó De La Guardia.

Entre enero y junio hubo un buen desempeño de las recaudaciones tributarias tras reportar $2 mil 767 millones en este periodo, 12.3% o $304 millones más que igual periodo del año pasado.

La proyección para el cierre de 2016 indica que se va a cumplir con el presupuesto de ingresos, ya que en el segundo semestre se recibe la mayor parte de los impuestos, entre ellos los aportes del Canal, dijo De La Guardia.

La última proyección del crecimiento del PIB de Panamá para 2016, según el Fondo Monetario Internacional, fue de 5.7%, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ubicó su última revisión en 5.9%. 

INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CRECEN 11.8% 

Los ingresos totales del sector público no financiero (SPNF) durante el primer semestre alcanzaron $5 mil 613 millones, un incremento de $595 millones o 11.8% más, producto del mejor comportamiento en la recaudación de ingresos del gobierno central y de la Caja de Seguro Social (CSS).

En el gobierno central los ingresos crecieron $256 millones (8.3%), mientras que en la CSS se reportó un aumento en sus ingresos de $148 millones (9.7%).

Además, las empresas no consolidadas mejoraron sus aportes en 64.1%, con un total de $461 millones, un alza de $180 millones respecto al mismo período de 2015.

Por su parte, los gastos totales del SPNF pasaron de $5 mil 666 millones a $5 mil 741 millones, una variación de 1.3%.

Los ingresos corrientes alcanzaron $3 mil 374 millones en los primeros seis meses de este año, 7.7% más, superando en $242 millones el registro del primer semestre de 2015.

Esto obedece principalmente al buen desempeño de las recaudaciones tributarias, dijo ayer el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, durante la presentación del balance fiscal.

Las recaudaciones tributarias alcanzaron $2 mil 767 millones en estos seis meses, 12.3% o $304 millones más que el año pasado.

Los gastos totales del gobierno central sumaron $4 mil 535 millones, 2.5% más que en el mismo período de 2015, explicado principalmente por el crecimiento de 8.2% en los gastos de capital (inversiones públicas).

Los gastos corrientes, en cambio, mostraron una disminución de $5 millones.

Los gastos de capital (inversiones públicas) aumentaron a $1,589 millones en este periodo, cifra que representa un 3% del PIB, para dar un mayor impulso a los proyectos emblemáticos del Gobierno en ejecución, tales como la línea 2 del Metro, el reordenamiento vial, la renovación urbana de Colón, el centro de convenciones de Amador, el saneamiento de la bahía, Panamá Bilingüe y Techos de Esperanza, entre otros de gran envergadura.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más