El Ballet Nacional de Panamá se tomará hoy el anfiteatro del Parque Recreativo y Cultural Omar para presentar Don Quijote y así dar inicio a la semana de actividades del Musicalion 2015.
Este evento gratuito se extenderá hasta el 8 de febrero e incluye ópera, música popular panameña, salsa y rock, entre otras, cuenta Ricardo Velásquez, presidente de la Fundación ARIA, organizadora de la velada.
La agenda sigue mañana con el evento Juventud Sinfónica y en la que participará el propio Velásquez.
El 5 de febrero estará en escena el rock nacional; el 6 de febrero será el turno de los participantes de “Pelaos con salsa” y “Semilla de cantores”, de Telemetro.
Costo
Para el 7 de febrero hay programado un día deportivo, y el 8 de febrero, día del cierre, habrá un concierto de rock sinfónico, detalla el artista.
Cada actividad se iniciará a las 7:00 p.m., a excepción del día deportivo que empezará a las 7:00 a.m.
Serán seis días de actividades con la participación unos 400 artistas, dice el barítono panameño.
Seguridad e inversión
La dirección del parque y el Servicio de Protección Institucional se encargarán de mantener la seguridad y el flujo vehicular adecuado en el área, asegura Madelaine Leignadier, productora ejecutiva de la actividad.
Por otro lado, Velásquez apunta que Musicalion de este año ronda la cifra de inversión de 600 mil dólares.
El 70% de estos fondos para hacer el festival provienen de la empresa privada y un 30% lo aportan entidades gubernamentales, detalla.
Equipo
Velásquez recuerda que tendrán una sección con mil sillas a un costo de 5 dólares por noche y utilizarán los fondos recaudados de esta venta para sufragar los gastos del parque Omar.
Los boletos para esta área estarán a la venta en una taquilla habilitada en el anfiteatro del parque.
Antecedente
La idea de hacer Musicalion vino de Alemania, cuenta Velásquez, ya que en 2008 fue invitado a un festival donde se congregaban
miles de personas y usaban una carpa similar a la de Musicalion, y en 2011, junto con Leignadier, ideó brindar gratuitamente un espectáculo similar.
“En realidad siempre había querido dar a conocer la música clásica y darle el reconocimiento que se merece el músico”, expresa.
Pero cada país tiene sus tendencias y Panamá no es amante de la música clásica, por eso hay que acercar poco a poco al público a este género, “es la razón por la que siempre intento hacer fusiones”, comenta el barítono.