Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá reabre su ampliado Canal

Panamá reabre su ampliado Canal

Este domingo 26 de junio de 2016 pasará a la historia como el día que se inauguró el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, la mayor obra de ingeniería en lo que va del siglo XXI.

+info

‘La obra más grandiosa hecha en un siglo’Jorge Luis Quijano: ‘Tomamos la mejor decisión’

No solo ha sido el epicentro de obstáculos, sino que también ha generado empleo y transformará el comercio mundial, incrementando la capacidad de carga permitida en la vía acuática.

La inauguración del tercer juego de esclusas se une a las dos anteriores que existían desde 1914 y que se han mantenido por más de 100 años.

Al acto asisten 62 delegaciones internacionales, que junto con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela; el ministro de Asuntos del Canal, Roberto Roy, y el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, le dan la bienvenida al buque Cosco Shipping Panama mientras cruza Agua Clara, la primera de las esclusas inauguradas este domingo.

En una publicación de la empresa naviera Seatrade, con motivo de la inauguración del Canal ampliado, Varela comenta que cuando se inauguró la vía interoceánica en 1914 "fueron contados los panameños que estuvieron involucrados con semejante proyecto de ingeniería e innovación humana". Pero agrega que "100 años después, la historia es diferente".

Roy, en la misma publicación titulada "Inauguration of the expanded Panama Canal", recordó los primeros contactos que tuvo, en 1995, con Alberto Alemán Zubieta, administrador del Canal de 1996 a 2012, con miras a modernizar el Canal. Desde aquella ocasión se hablaba de cómo se podría modernizar un envejecido camino acuático y cómo se podía transferir al control panameño el 31 de diciembre de 1999.

La modernización "involucraría un esfuerzo enorme que requeriría de mucha mano de obra y recursos técnicos externos para la Autoridad del Canal de Panamá", declaró.

Desde entonces, le precedieron múltiples reuniones con Quijano, el actual administrador del Canal, y su equipo. Discutían temas legales, de ingeniería y de finanzas junto con los demás trabajadores y contratistas.

Quijano, que lleva más de 40 años trabajando en el Canal de Panamá, estuvo presente cuando se llevó a cabo el proceso de transición de manos estadounidenses a las panameñas, pero indicó que también hubo un cambio de modelo de negocio cuando se decidió el programa de la expansión para mantener relevante el camino acuático para ajustarlo a los patrones cambiantes del comercio mundial.

“Aunque muchos consideran la explosión en Paraíso aquel 3 de septiembre de 2007 como el que marcó el inicio de la expansión, ese día solo manifiesta la materialización de una visión que tomó más de 10 años y 80 estudios para amasar”.


Jorge Luis Quijano
Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá

Quijano, que ha estado presente desde que nació la idea de la ampliación, vio cómo pasó de una conversación a un dibujo, luego a un plano y posteriormente a modelos de escala, integrando variables matemáticas y de física. Poco a poco, el megaproyecto de ingeniería fue tomando forma hasta lograr consolidarse, con la ayuda de más de 40 mil trabajadores, 90% de ellos panameños.

"Las nuevas dimensiones de la vía acuática complementan la creciente plataforma marítima, los servicios de transporte y logística que, aunados a los servicios financieros y comerciales, construyen la identidad de la economía panameña”, dijo Varela.

Según Roy, aunque el mercado es, como siempre, fluctuante y lleno de desafíos, "tengo la certeza de que los excelentes equipos que se han conformado a través de los años demostrarán su potencial".

“Estamos comprometidos con reforzar la base del Canal y complementar sus actividades para añadirle valor a los productos y servicios que proveemos. Lo conseguiremos a través del proceso de renovación continua en que nos hemos embarcado para hacer de la ruta de Panamá, la más competitiva, interconectada y fiable”, añadió Quijano.

Para él y todos los ciudadanos de Panamá, la inauguración de la expansión del Canal es fuente de orgullo y simboliza como un país innova para mantenerse al pie del progreso con su gente, pensando en su rol estratégico en la economía global.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más