Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluye a Abdul y Nidal Waked y sus sociedades en la 'Lista Clinton'

Nidal Waked fue detenido en Bogotá, informó la DEA.'El equipo legal de WISA está preparado para responder a los requerimientos de las autoridades', aseguró el consorcio a través de una nota divulgada por el sitio en internet del diario La Estrella.

Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluye a Abdul y Nidal Waked y sus sociedades en la 'Lista Clinton'

Los comerciantes Abdul y Nidal Waked y un grupo de empresas panameñas han sido incluidos en la “Lista Clinton” de actividades ligadas al lavado de dinero y el narcotráfico, informó este jueves el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En total, se trata de nueve ejecutivos y 68 compañías ligadas a la red denominada “Waked Money Laundering Organization” (Waked MLO), incluyendo Grupo Wisa, Vida Panamá (Zona Libre), comercios ubicados en el Soho Mall, el Millennium Plaza, las tiendas Hometeck y Félix B. Maduro, Importadora Maduro, proyectos inmobiliarios y de bienes raíces y el Balboa Bank, donde Waked Hatum es tesorero. (Vea la lista completa aquí).

También todos los locales operados por La Riviera, S.A. en la Zona Libre de Colón, la capital panameña, Colombia, Guatemala, Belize, Costa Rica, El Salvador, México, Bolivia, Honduras, Nicaragua y Uruguay. 

Los ejecutivos, además de Abdul y Nidal Waked, son Abu Dawud, Norman Douglas Castro Montoto, Lucía Touzard Romo y Ali, Gazy y Jalal Waked Hatum, los tres últimos hermanos de Nidal. También Mohamed Abdo Waked Darwich (alias Hamudi Waked), hijo de Abdul.

La Procuraduría General de la Nación informó que este mismo jueves realizó unas diligencias a las oficinas del grupo en la Zona Libre de Colón (ZLC).

Paralelamente, Nidal Waked fue detenido por la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), informó la organización a través de su cuenta en Twitter. El arresto se habría producido la noche del miércoles 4 de mayo en Bogotá, Colombia, a requerimiento de la Corte del Distrito Sur de Florida, como parte de una investigación por lavado de dinero y fraude bancario.

Según una nota del Departamento del Tesoro estadounidense, Abdul y Nidal Waked están identificados como los "cabecillas" de la red y administran conjuntamente Waked MLO, "la cual usa esquemas comerciales para el blanqueo de capitales, como facturas comerciales falsas, contrabando en efectivo y otros métodos para blanquear los ingresos de múltiples narcotraficantes".

"Se ha informado a las autoridades  panameñas y se coordinarán las acciones a seguir", remarca.

El listado fue emitido por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés). El Departamento del Tesoro estadounidense prohíbe a cualquier persona o entidad estadounidense llevar a cabo transacciones financieras o comerciales con las personas y empresas que figuran en la lista, y congela los bienes de estas que afecten a la jurisdicción de Estados Unidos.

El director (interino) del OFAC, John E. Smith, comunicó que a partir de las 12:01 a.m. del 6 de julio de 2016, ningún ciudadano de Estados Unidos o empresa radicada en dicho país puede recibir o enviar dinero o mercancía a las personas -naturales o jurídicas-  mencionadas en la Lista Clinton (específicamente los diarios La Estrella y El Siglo y los comercios en el Millennium Plaza y el Soho Mall-, porque estarían cometiendo un delito federal

La Procuraduría General de la Nación del Ministerio Público anunció este jueves que inciará "de forma inmediata" una investigación sobre los señalamientos del gobierno estadounidense al Grupo Empresarial Waked, empresas asociadas y varias compañías.



"Esta investigación deberá deslindar responsabilidades en cuanto a las acusaciones por los supuestos delitos de blanqueo de capitales, tráfico de drogas y cualquier otro que surja de la investigación", indicó el Ministerio Público en una nota, en la que agrega además su disposición de colaborar con las autoridades nacionales e internacionales.

A través de una nota en La Estrella, el consorcio Waked Internacional, S.A. (WISA) señaló que colaborará con las investigaciones. Agregó que sus orígenes son lícitos y que ha generado riquezas en el país durante más de 40 años.

"El equipo legal de WISA está preparado para responder a los requerimientos de las autoridades". 

Posteriormente, en redes sociales, circuló un comunicado firmado por Abdul Waked, en el que éste asegura que los señalamientos son "falsos e infundados" y que sus abogados cooperarán con el Ministerio Público para aclarar esta "lamentable confusión".

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más