Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiscalía remite solicitud de alerta roja contra Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

La información fue confirmada por fuentes del Ministerio Público. 

Fiscalía remite solicitud de alerta roja contra Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

La Fiscalía Especial Anticorrupción remitió al comisionado Marcos Córdoba, director de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), una solicitud de difusión de alerta roja contra Ricardo Alberto Marinelli Linares, Luis Enrique Martinelli Linares –hijos del expresidente Ricardo Martinelli– y la abogada Evelyn Ivette Vargas Reinaga para su detención dentro de la investigación por la presunta comisión del delito contra el orden económico a través de la constructora brasileña Odebrecht.

+info

Fiscal: se intentó dar apariencia lícita a sobornosCaso Odebrecht: Corte Suprema acumularía recursosMagistrado Luis Ramón Fábrega deberá resolver 'habeas corpus' a favor de familiares de Martinelli y exfuncionariosDIJ busca a familiares de Ricardo Martinelli, exfuncionarios y empresarios por sobornos de Odebrecht

A través del oficio No. 452 de 1 de febrero de 2017 el Ministerio Público solicita a la DIJ la difusión roja para estas tres personas.

El pasado 24 de enero, la Fiscalía Especial Anticorrupción giró órdenes de conducción contra 17 personas en la investigación por la presunta comisión de delitos de lavado de dinero relacionadas con la constructora brasileña Norberto Odebrecht.

Una investigación en Suiza vincula a los hijos del exmandatario panameño (2009-2014) con el supuesto cobro de sobornos provenientes de Odebrecht.

Según la investigación, los hermanos Martinelli recibieron varias transferencias de dinero a través de sociedades anónimas.

Los fiscales federales de Suiza ya han acusado formalmente a los dos hijos del expresidente Martinelli de soborno de funcionarios extranjeros y de blanqueo de capitales, motivo por el que les han incautado unos 22 millones de dólares en cuentas bancarias.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más