Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juez estadounidense vincula a Ricardo Martinelli con el caso de los sobornos de SAP: Reuters

Lea la nota completa de Reuters, en inglés, aquí.

Juez estadounidense vincula a Ricardo Martinelli con el caso de los sobornos de SAP: Reuters

Un juez federal de California identificó al expresidente de la República, Ricardo Martinelli, como parte de una red que recibió pagos de un ejecutivo de la empresa alemana de software, SAP, a cambio de contratos millonarios con el Estado, según una información "exclusiva" de la agencia de noticias Reuters divulgada la madrugada de este miércoles, 30 de diciembre de 2015.

+info

Estados Unidos envía a la cárcel a un exejecutivo que sobornó a altos funcionarios en PanamáEjecutivo de la empresa SAP se declara culpable de sobornar a tres funcionarios panameños

El nombre de Martinelli -siempre según la nota de Reuters- aparece en los documentos sobre la sentencia de Vicente Eduardo García, un ejecutivo de SAP para América y residente en Miami, condenado el pasado 16 de diciembre a un año y 10 meses de prisión, luego de declararse culpable de haber sobornado a tres altos funcionarios del gobierno panameño en el año 2009.

García admitió ante el juez Charles R. Breyer, del distrito norte de California, haber participado "en un plan para sobornar a autoridades panameñas a fin de asegurar que el gobierno concediera contratos tecnológicos a SAP".

La publicación de Reuters señala que -como condición para una futura liberación supervisada- el juez Breyer habría advertido a García que debía evitar contacto con "cualquier coconspirador en este caso", identificando a Ricardo Martinelli y a seis personas más. Esa orden fue publicada el 22 de diciembre, pero su acceso fue retirado al día siguiente. 

Según documentos que reposan en la Corte, García hizo tratos con tres funcionarios panameños de aquella época, a través de falsas facturas y contratos de consultoría. El gobierno estadounidense identificó a uno de esos funcionarios como "Oficial C" y dijo que era de alto rango y "con influencias sustanciales en el otorgamiento de contratos con el gobierno panameño".

En un memorial dirigido el 10 de diciembre a la Corte, García declaró que ese funcionario de alto rango era Martinelli; también dijo haber pagado "una comisión" a Aaron Ronny Mizrachi, cuñado del expresidente, informó Reuters. García agregó no estar seguro de que el soborno llegara finalmente a manos de Martinelli.

La agencia de noticias cita a Rogelio Cruz -del equipo legal de Ricardo Martinelli en Panamá- y a un abogado del expresidente en Estados Unidos -cuyo nombre no revela-. Vicente Eduardo Cruz dijo que la acusación contra su cliente tendría motivaciones políticas; el abogado estadounidense indicó en tanto que el exmandatario no ha sido contactado por las autoridades de ese país con respecto a este caso y que Martinelli no conoce a García o los contratos de SAP.

Martinelli abandonó Panamá el pasado 28 de enero y ocasionalmente ha sido ubicado en Miami, donde tiene un apartamento en el edificio Atlantis, en la exclusiva zona de Brickell, Miami. De hecho, ese fue el domicilio que Rogelio Cruz aportó de Martinelli, dentro del proceso que se le sigue al exmandatario en la Corte Suprema de Justicia, por la interceptación de las comunicaciones en su gobierno (2009-2014).

Por el caso de los pinchazos, Martinelli ha sido declarado "en rebeldía" y tiene orden de detención provisional. Su defensa presentó un habeas corpus, que no ha sido resuelto aún.

Lea la nota completa de Reuters, en inglés, aquí.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:30 Bolsas chinas y de Hong Kong se desploman a la apertura tras contramedidas de Pekín Leer más
  • 01:20 Los aranceles frustraron un principio de acuerdo con China sobre TikTok Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 00:35 Dos personas aprehendidas por intento de retención de menor en Tocumen Leer más
  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más