Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá y Brasil pactan intercambio de datos en caso Lava Jato

Panamá se comprometió con la Fiscalía General de Brasil a colaborar con la información solicitada en el caso Lava Jato, que arrastra a la constructora Norberto Odebrecht.

Panamá y Brasil pactan intercambio de datos en caso Lava Jato

El Ministerio Público (MP) divulgó este domingo, 16 de octubre, en su sitio web que la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, y el procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, iniciaron “una nueva etapa en la cooperación jurídica internacional” entre los dos países.

+info

Brasil desmiente a fiscales de PanamáSociedad civil critica actuación del Ministerio Público en BrasilPanamá reitera a Brasil precisar asistencia judicial

De acuerdo con la información del MP, el encuentro entre las dos partes se dio el pasado 11 de octubre, en el contexto de la XXIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, en Lisboa, Portugal.

“El propósito de este encuentro fue darle continuidad a las conversaciones iniciadas por la comitiva que visitó Brasilia y Curitiba respecto de las asistencias legales que ambos Ministerios Públicos han cruzado, en virtud a la operación conocida como Lava Jato”, dice el documento que adjunta un escrito con la firma de Porcell y Janot (ver facsímil).

Desde marzo de 2015, fiscales de Brasil han pedido cooperación a Porcell para que dé información sobre transacciones de Constructora Internacional del Sur, S.A. –vinculada a Constructora Norberto Odebrecht–, de cuyas cuentas bancarias en Panamá se pagaron millonarias coimas a exfuncionarios de Petrobras. Por este caso, el expresidente de la empresa Marcelo Odebrecht fue condenado a 19 años de prisión por corrupción sistemática, entre otros delitos.

Hasta la fecha, Panamá ha entregado a Brasil información que ya estaba en manos de los fiscales de ese país, argumentado que el pedido de Brasil no es preciso.

Pero el país sureño ha reiterado que la rogatoria es detallada y no difiere de pedidos hechos a otros países.

El último capítulo de esta trama se escribió a finales de septiembre pasado, cuando la Fiscalía General de Brasil desmintió un comunicado del MP local, según el cual, Brasil les había pedido disculpas por las publicaciones sobre el tema en Panamá. La polémica surgió en medio de una visita de fiscales panameños a Curitiba y Brasilia.

 

Las autoridades de Brasil también hablaron de la falta de planificación de la delegación del MP de Panamá que les visitó, al cuestionar que no tenían una agenda de reuniones confirmadas y tampoco avisaron a su contraparte. “A pesar de que la reunión no fue previamente (...) las autoridades panameñas fueron inmediatamente recibidas por los órganos brasileños competentes”, afirmó el comunicado que emitió Brasil.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más