Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ministerio Público conforma grupo de fiscales para investigar a Odebrecht

Ministerio Público conforma grupo de fiscales para investigar a Odebrecht

El Ministerio Público (MP) anunció la instalación de una “fiscalía especial anticorrupción” que investigará exclusivamente las coimas pagadas por la constructora brasileña Odebrecht,  que involucran la supuesta comisión de delitos de corrupción, blanqueo de capitales y crimen organizado.

+info

'Funcionarios del actual gobierno deben igualmente ser investigados': Alianza Ciudadana Pro JusticiaPresidente Varela, ausente en anuncio sobre OdebrechtFiscal Caraballo intercambia información en Ecuador sobre el caso OdebrechtOdebrecht pagó $59 millones en coimas a funcionarios panameños

Esta fiscalía estará a cargo de Tania Sterling, Vielka Broce, Ruth Morcillo y Zuleika Moore, fiscales anticorrupción Primera, Segunda, Tercera y Cuarta, respectivamente, informó el MP a través de una nota de prensa, este miércoles 28 de diciembre. Al equipo se unirán los fiscales Ricardo Muñoz y Thalia Palacios y cuatro más, cuyos nombres no han sido precisados. Además, contarán con un traductor del idioma portugués.

En consecuencia, los funcionarios Adelcio Mojica, Javier Mitre, Lizzie Bonilla y Heydi Cedeño han sido promovidos como encargados de las fiscalías anticorrupción Primera, Segunda, Tercera y Cuarta, respectivamente.

Actualmente, hay dos delegaciones del MP en Estados Unidos y Ecuador, buscando información sobre las coimas de Odebrecht. En Estados Unidos está el subsecretario general del MP, David Díaz, y en Ecuador, el fiscal Segundo contra la Delincuencia Organizada, Javier Caraballo.

La Alianza Ciudadana Pro Justicia solicitó la creación de una fiscalía especial exclusivamente para el caso Odebrecht, con participación de auditores de la Contraloría General de la República y forenses de la Unidad de Análisis Financiero.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más