Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Peligra nuevo fuero electoral de Ricardo Martinelli

Desde el 20 de junio, el expresidente goza de fuero electoral por los comicios internos de su partido Cambio Democrático, programados para octubre próximo.

Peligra nuevo fuero electoral de Ricardo Martinelli

El Tribunal Electoral (TE) asignará hoy un magistrado ponente para decidir si levanta el fuero electoral al expresidente Ricardo Martinelli, como parte de la investigación en su contra por los “pinchazos” telefónicos que se reportaron en su gobierno.

El magistrado del TE Eduardo Valdés Escoffery confirmó que el viernes último se cumplió con la notificación oficial a Martinelli y sus abogados presentaron sus descargos ayer.

Para hoy se hará el reparto, es decir, que mediante sorteo se asignará el expediente a uno de los tres magistrados del TE, incluido Valdés Escoffery.

Una vez cumplido este proceso, el ponente deberá elaborar una resolución para lectura de sus dos colegas, en la que resuelva la petición de levantamiento del fuero hecha por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Desde el 8 de junio pasado, la CSJ admitió el inicio de una investigación a Martinelli por los “pinchazos” telefónicos, que afectaron a más de 150 personas.

Martinelli es acusado por ser responsable del Consejo de Seguridad Nacional, en el que se ejecutaron las intervenciones de comunicaciones ilegales.

Este es uno de los tres procesos que le sigue la CSJ al exmandatario. Martinelli salió de Panamá el 28 de enero pasado y la última vez fue visto en Miami, Estados Unidos.

Ayer, día en que vencía el plazo para emitir su opinión, los abogados de Martinelli presentaron por escrito sus objeciones a la petición de levantamiento del fuero.

Proceso

El expediente debe ser repartido entre los tres magistrados del TE, Erasmo Pinilla, Heriberto Araúz y Valdés Escoffery. Una vez se asigne al ponente, este deberá redactar una resolución para lectura de sus colegas, en la que resuelva la petición de levantamiento del fuero.

De ser aprobado el desafuero por la mayoría, se emitirá el fallo oficialmente y se notificará a Martinelli y al magistrado de la CSJ Harry Díaz, quien es el fiscal de la investigación que se le sigue al exmandatario.

No obstante, los abogados de Martinelli podrán interponer un recurso de reconsideración antes de que se haga oficial la decisión del TE.

En caso que sea rechazada la reconsideración y luego de ser notificado el magistrado Díaz, la CSJ debe dar por iniciada la investigación que fue suspendida hasta que se levante el fuero al exmandatario.

Al ser consultado sobre el tema, el magistrado Díaz manifestó que está a la espera de la decisión del TE y dijo que no puede emitir más comentarios sobre este caso.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más