Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Departamento de Justicia de Estados Unidos: Odebrecht pagó sobornos por $59 millones a 'altos funcionarios' del Gobierno de Panamá

Departamento de Justicia de Estados Unidos: Odebrecht pagó sobornos por $59 millones a 'altos funcionarios' del Gobierno de Panamá

El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que entre los años 2010 y 2014, el gigante brasileño de la construcción Odebrecht pagó $59 millones a funcionarios de alto rango en el Gobierno de Panamá para asegurarse contratos de obras públicas.

+info

Odebrecht es condenada a pagar una multa de más de $2 mil millones a Brasil, Estados Unidos y SuizaComienzan a tramitar confesiones de directivos de Odebrecht

"Entre 2010 y 2014 Odebrecht realizó depósitos por $59 millones en pagos corruptos a oficiales del Gobierno de Panamá e intermediarios que trabajaban a su favor para asegurarse la adjudicación de contratos de infraestructura pública", señalan documentos divulgados por la Corte del Distrito Este de Nueva York.

"Odebrecht recibió beneficios por estos contratos de más de $175 millones como resultado de estos sobornos", agrega el documento.

Por lo menos $6 millones se pagaron  -siempre según los documentos de la Corte del Distrito Sur de Nueva York- a través de la oficina de División de Pagos Estructurados de Odebrecht, que hizo los pagos a compañías establecidas en jurisdicciones offshore, siguiendo instrucciones de los funcionarios panameños y sus intermediarios.

La compañía -que colaborará con las autoridades- admitió violaciones a la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), una ley que data del año 1977 y que penaliza los sobornos a funcionarios de otros Gobiernos para concretar negocios. 

Los documentos oficiales no precisan los nombres de quiénes recibieron dichos beneficios.

Por su parte, el fiscal federal Robert L. Capers señaló que las resoluciones judiciales dadas a conocer este miércoles son el resultado de un "extraordinario esfuerzo internacional para identificar, investigar y enjuiciar un esquema de corrupción altamente complejo y duradero que se basó en el pago por parte de las compañías demandadas de cerca de mil millones de dólares en sobornos a funcionarios de todos los niveles de gobierno en muchos países".

"Con el tentativo de ocultar sus crímenes, las empresas denunciadas usaron el sistema financiero global -incluyendo el sistema bancario en los Estados Unidos- para disimular la fuente y el desembolso de los pagos del soborno mediante el paso de fondos a través de una serie de compañías ficticias", agregó a este respecto Capers.

Odebrecht firmó un acuerdo global con el Ministerio Público de la Confederación Helvética (MPC), el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Ministerio Público Federal de Brasil por el que se compromete a pagar más 2 mil millones de dólares, en concepto de multa derivada de la responsabilidad civil subsidiaria, por los ilícitos cometidos en esos países.

Paralelamente y de forma simultánea, las oficinas de prensa de las autoridades judiciales de los tres países informaron del cierre de procedimientos penales contra la empresa por el uso de cuentas bancarias en Suiza y Estados Unidos para ocultar el pago sistemático de coimas a funcionarios públicos de la petrolera estatal Petrobras y a políticos para lograr contratos favorables a sus negocios.

De acuerdo con los documentos revelados, Odebrecht pagó en sobornos 788 millones de dólares a altas autoridades en 12 países. Estos son: Angola ($50 millones), Argentina ($35 millones), Brasil ($349 millones), Colombia ($11 millones), República Dominicana ($92 millones), Guatemala ($18 millones), Ecuador ($33.5 millones), México ($10.5 millones), Mozambique ($900 mil), Panamá ($59 millones), Perú ($29 millones) y Venezuela ($98 millones).

MP solicitará por conducto oficial, a USA información de caso Odebrecht. #PgnInforma pic.twitter.com/BIDAIB7nWf

 

Se intentó obtener una reacción de la Procuraduría General de la Nación de Panamá, pero no hubo respuesta. Posteriormente, comunicaron a través de la red social Twitter que solicitarán información a Estados Unidos.

 

Con información de Victoria Isabel Cardiel C...

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más