Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


A 41 aumenta la cifra de mujeres asesinadas en Panamá

A 41 aumenta la cifra de mujeres asesinadas en Panamá


Transcurridos 10 meses del año 2015, las cifras de mujeres asesinadas en el país van en aumento.

+info

Los huérfanos del feminicidioReclaman reglamentar ley sobre feminicidios32 mujeres asesinadas en Panamá en lo que va de año

Solo de julio al pasado 5 octubre la cifra se elevó de 32 a 41 casos (25 feminicidios y 16 homicidios), informó Jennifer Delgado, directora de Protección de los Derechos de las Mujeres en la Defensoría del Pueblo.

Aunado a los 41 asesinatos de féminas, se suman las 15 tentativas por feminicidio que se han registrado de enero al pasado 5 de octubre en el país, dijo Delgado.

En declaraciones anteriores autoridades del Ministerio Público revelaron que hasta julio de este año se atendió un promedio de 100 casos de violencia doméstica al mes.

Por esta razón, el Ministerio de Seguridad Pública licitó –con un precio de referencia de 10.1 millones de dólares– la adquisición, gestión y operación de dispositivos electrónicos para el seguimiento telemático de personas acusadas de violencia intrafamiliar. Esto permitiría que el agresor y la víctima no puedan estar cerca en un radio de distancia que las autoridades determinarían.

Además, el pasado 29 de julio las autoridades gubernamentales firmaron un acuerdo interinstitucional para establecer acuerdos y aplicar medidas inmediatas para la prevención de los feminicidios.



REGLAMENTACIÓN

Sin embargo, el aumento de las víctimas sigue manteniendo en alerta a los defensores de los derechos de las mujeres en el país, que esperan ansiosos la reglamentación de la Ley No. 82 de octubre de 2013, que tipifica el feminicidio como delito.

Sobre este tema, Joyce Araujo, presidenta de la Fundación para la Equidad de Género, informó que se está a la espera de la elaboración de una propuesta para la reglamentación de la Ley.

No obstante, Araujo manifestó su preocupación, debido a que faltando menos de tres meses para que acabe el año, no existe un cronograma de trabajo para el impulso de la reglamentación.

“No vemos que hay una postura estatal, una agenda pública dirigida a la prevención de la violencia contra la mujer. Esto se debe comenzar desde la niñez, pero solo se logra a través de una política pública y sinceramente no se está trabajando en ello”, aseveró.

La investigación Femicidio en Panamá 2000–2006, elaborado por la presidenta del Centro para el Desarrollo de la Mujer (Cedem), Urania Ungo, define el feminicidio como "el asesinato de mujeres por razones asociadas con su género. El femicidio es la forma más extrema de violencia de género, entendida esta como la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres en su deseo de obtener poder, dominación o control. Incluye los asesinatos producidos por la violencia intrafamiliar y la violencia sexual".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Flores deroga los ajustes salariales que Solís implementó en la Contraloría Leer más
  • 05:06 Agua para el Canal y el dilema de una comunidad a orillas del río Indio Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Violencia Sexual en Panamá: ¿Cuántas denuncias hay al día y qué hacer ante un caso? Leer más
  • 05:05 El caso Vélez Loor vs. Panamá y el trato a los migrantes indocumentados Leer más
  • 05:04 El Estado pagó en enero $355 millones en intereses de la deuda: la carga de la deuda sigue creciendo  Leer más
  • 05:03 El grito silenciado: trabajadores denuncian negligencia en hogar de adultos mayores  Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El precio de la politiquería en la planilla estatal Leer más
  • 05:03 Guna Yala pide suspender la llegada de migrantes: ‘no tenemos condiciones’ Leer más
  • 05:00 La inteligencia emocional para el desarrollo integral de los seres humanos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Aprehenden a un hombre presuntamente vinculado a la privación de libertad de una joven en Arraiján. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más
  • Sábado Picante: A Mulino ya no le sonríen. Leer más
  • Así están distribuidos los fondos de la CSS en la banca nacional. Leer más
  • Panamá derrota a Paraguay y sella su clasificación al AmeriCup 2025. Leer más
  • AIG acelerará la digitalización de los pagos y trámites del Ifarhu. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más