Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Laguna de La Yeguada agoniza por larga sequía

Ha trascendido que la empresa Gas Natural Fenosa mantendrá la generación eléctrica suspendida por tres meses hasta que se recupere el caudal reducido a 12 pies por causa de la prolongada sequía. 

Laguna de La Yeguada agoniza por larga sequía

Gran preocupación está generando entre pobladores del distrito de Calobre, provincia de Veraguas, como en el resto del país, el hecho de que la laguna de La Yeguada, localizada a unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de Santiago, y una de sus joyas naturales, se esté secando peligrosamente al grado de que no su caudal no aporta el suministro necesario para la generación eléctrica que se estima en 6.6 megavatios, y ello derivado por la prolongada sequía que asola al país.

 

Para  Carlos Tenorio, residente en El Piloncillo de La Yeguada de Calobre, es triste ver cómo este año el espejo de agua que se observaba romántico y soberbio en la reserva forestal, es apenas un charco debido a la falta de lluvias y a las altas temperaturas que azotan la región veragüense.

 

En el corregimiento de La Yeguada se encuentra  la reserva  forestal  más  antigua del país, creada en 1960, la cual ayuda a la conservación del agua  para la generación de energía  eléctrica necesaria para el desarrollo de la región. El espejo de agua conocido como la laguna de La Yeguada es un cráter del extinto volcán Cerro Verde, cuya extensión es de mil 125 kilómetros cuadrados, con una profundidad de 6.5 metros, embalse que se nutre de los cauces de los río San Juan y San Antonio.

 

La laguna agoniza

 

Tenorio lamentó que debido a la sequía la laguna no esté siendo pródiga para los moradores, ya que muchas de las familias vecinas y otras que vienen de otros corregimientos se dedican a la pesca en sus aguas, de donde extraen especies muy gustadas como la tilapia, carpa, guapote, sábalo y otras, que se consumen en esta región.

 

Lo peor del caso es que el espejo de agua alrededor del cual acampan los fines de semana muchas familias y llenan de alegría con sus risas y gritos, transmite mucha tristeza, dado que las lluvias han tardado y tanto el río San Juan, como las quebradas afluentes no aportan volumen que le permita recuperar su belleza para beneficio de todos, indicó Tenorio.

 

En tanto, trascendió que las operaciones de la hidroeléctrica de La Yeguada, que administra Gas Natural Fenosa, se mantendrán suspendidas durante tres meses, debido al bajo caudal hídrico de la laguna, situación que afecta a muchas comunidades de las provincias centrales, aseguró.

       

Monitoreo

 

Fidencio Aizprúa, administrador de esta reserva forestal, explicó que esta  área protegida tiene 54 años de haberse creado, se hizo para la conservación y preservación de la calidad de agua proveniente del río San Juan. A través de un trabajo conjunto con las comunidades aledañas se sembraron plantaciones de pino caribe. Actualmente, hay 2 mil 500 hectáreas de esta especie maderable, la que forma parte del área protegida que abarca 7 mil  90 hectáreas.

 

De los 90 pies máximo que mantiene de altura el caudal hídrico, ha bajado hasta 12 pies por debajo del nivel mínimo, aspecto bastante preocupante para la captación de la hidroeléctrica La Yeguada y para la pesca artesanal de los moradores, reiteró.

 

El Ministerio del Ambiente en Veraguas hace un esfuerzo, en coordinación con los grupos organizados para conservar  los sitios  turísticos con que cuenta el área: el espejo de agua de la  La Laguna,  los bosques de pino, los campamentos, el salto de agua y sus esteros, que son muy importantes para  mantener la biodiversidad existente en esta región norteña de Calobre, pese a la sequía existente, sostuvo Aizprúa.

 

 

 

 

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más
  • 11:50 China eleva al 84 % sus aranceles a los productos estadounidenses Leer más
  • 11:40 Los paros docentes: consecuencias críticas para el aprendizaje de los estudiantes Leer más
  • 11:10 Tribunal Superior rechaza amparo de Jaime Powell en caso de blanqueo de capitales Leer más
  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más