Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá se despide de los 'diablos rojos' tras 40 años de servicios

Panamá despidió hoy a los últimos "diablos rojos", los autobuses escolares importados de Estados Unidos y modificados para el transporte urbano, que con su colorido y bullicio característicos dieron servicio durante 40 años a miles de pers

Panamá se despide de los 'diablos rojos' tras 40 años de servicios

PANAMÁ, Panamá. (ACAN-EFE).- Panamá despidió hoy a los últimos "diablos rojos", los autobuses escolares importados de Estados Unidos y modificados para el transporte urbano, que con su colorido y bullicio característicos dieron servicio durante 40 años a miles de personas.

+info

Martinelli pide disculpas por caos tras entrada de nuevas rutas del Metro BusMi Bus admite que enfrenta una de sus peores crisis; usuarios siguen molestos

Se trata de unos 700 "diablos rojos" con potentes motores Caterpillar que tenían hoy como fecha límite fijada por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) para dejar las últimas nueve rutas que operaban y dar paso a 300 autobuses de los 850 que ya tenían en operación la empresa chilena "Sonda" (gerencia) y la colombiana "MiBus" (operador), dentro del sistema Metro Bus.

Pintados con vivos colores, con tubos de escape ruidosos para alardear de su potencia, carrocería y ventanales decorados con fotos y pinturas de personajes de la farándula, el cine, la música y glorias del deporte, los últimos "diablos" subsistían junto a la moderna flota del Metro Bus desde que ésta irrumpió en 2010.

Era usual ver en sus puertas traseras, en retratos elaborados por artistas urbanos, imágenes como la del legendario excampeón mundial de boxeo Roberto "Mano de Piedra" Durán o de la Miss Universo panameña Justin Pasek, entre otras celebridades que tendrán ahora como destino los parques de chatarra.

Los "diablos rojos" eran parte del antiguo sistema de transporte público iniciado en 1973 durante el régimen militar liderado por el fallecido general Omar Torrijos, en el que el Estado daba un permiso individual de operación a cada transportista, dueño de su autobús.

Entre quejas por el maltrato que recibían los usuarios de los llamados "palancas" o conductores contratados, y por los accidentes y muertes que provocaban por la alta velocidad compitiendo entre ellos por los pasajeros, los cerca de 1.500 "diablos rojos" daban servicio a más de 600.000 panameños diariamente en la zona urbana.

Con todo y la nostalgia que pueda provocar su salida de operación entre los panameños, que han llegado incluso a defenderlos hasta cerrando calles y protestando por el nuevo servicio, ya no volverán a circular por la calles de Panamá.

El establecimiento del nuevo y moderno sistema de transporte para reemplazar a los "diablos" fue una promesa de campaña del presidente Ricardo Martinelli, que se instrumentó con indemnizaciones de 25.000 dólares a cada transportista propietario de uno de esos vehículos.

El proceso de las indemnizaciones no se ha completado y todavía falta que la Contraloría de Panamá ratifique el pago de cerca de 500 cheques, dijeron hoy fuentes oficiales.

Esto llevó hoy a que dirigentes sindicales de los transportistas de las nueve últimas rutas que dejarían de operar, cerrasen calles y sacaran sus "diablos rojos" a seguir trabajando en protesta porque a algunos de sus compañeros no se les ha pagado.

En total, son 20 millones de dólares los que la Comisión legislativa de transporte aprobó en enero pasado para terminar el pago de las indemnizaciones, según datos oficiales.

Los transportistas marcharon hasta la sede de la ATTT, donde hablaron con el director de esta entidad, Roberto Moreno, y la Contralora, Gioconda de Bianchini, quienes les informaron que los cheques que faltan se tramitarán este fin de semana.

Ello provocó que más de una decena de "diablos rojos" fueran inmovilizados por la Policía y remolcados con grúas, y hasta un breve enfrentamiento entre antidisturbios y usuarios que se unieron a la protesta tras verse afectados por la falta de transporte.

El asunto se complicó porque algunos de los vehículos del Metro Bus no pudieron circular, ya que había calles de las rutas en que comenzaron a operar que no estaban acondicionadas para su paso, según reconocieron voceros de la empresa MiBus.

Los Metro Bus tienen una estructura distinta a los "diablos rojos": tienen capacidad para 85 pasajeros (35 de ellos sentados), son de plataforma baja, tienen aire acondicionado y funcionan con un sistema de pago con tarjeta.

Martinelli ofreció disculpas por los inconvenientes sufridos hoy en varios puntos de la capital, pidió "calma" y "paciencia" porque todo lo que comienza, dijo, "es difícil", y aseguró que el problema debe estar solucionado la próxima semana. El gobernante también indicó que se está trabajando para completar el pago de las compensaciones a los propietarios de "diablos rojos" que faltan.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:10 El Tribunal Constitucional surcoreano destituye definitivamente al presidente Yoon por su ley marcial Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más