Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Realizan encuentro entre campesinos e indígenas en Bayano

El primer Encuentro Intercultural y Ambiental de Alto Bayano se realizó este fin de semana en el Jardín Flor de Ipetí, en la comunidad del mismo nombre, como una iniciativa del grupo de dirigentes de Campesinos Unidos y Organizado.

Realizan encuentro entre campesinos e indígenas en Bayano

BAYANO, Chepo.- El primer Encuentro Intercultural y Ambiental de Alto Bayano se realizó este fin de semana en el Jardín Flor de Ipetí, en la comunidad del mismo nombre, como una iniciativa del grupo de dirigentes de Campesinos Unidos y Organizado por el proyecto “Juntos para Proteger Nuestra Cuenca” (JPNC) del Instituto Smith Sonian.



Este evento contó con la participación, por primera vez, del Congreso General Guna de Madugandi, el Emberá de Alto Bayano, así como la Unión de Campesinos de la provincia de Panamá y la Asociación de Productores de Platanilla, provincia de Darién.



Los organizadores de esta actividad ven en ella una posibilidad de lograr la convivencia alterada por los enfrentamientos territoriales entre indígenas y campesinos de esta región. Al menos esto fue lo que se percibió en este encuentro, donde no faltó el ambiente de camaradería entre los grupos en pugna.



CELEBRACIÓN



Al son de una danza ancestral y la flauta, un campesino ataviado con su sombrero pinta’o bailó con un grupo de jóvenes de la etnia emberá. A poca distancia, un grupo de gunas aplaudían.



Mientras esto sucedía, miembros de los grupos preparanam el almuerzo y en la cancha de fútbol los jóvenes daban el todo por el todo para coronarse campeones de un torneo organizado con motivo del encuentro. 



Jorge Ventocilla, coordinador del proyecto, dijo que trabajan con el objetivo de proteger la cuenca hidrográfica del Lago Bayano y la resolución de los conflictos territoriales. 



Ignacio Pérez, de la asociación de campesinos de esa región, señaló que buscan unificar criterios entre ellos y los indígenas para encontrarle una solución a la invasión de tierras, promover una agricultura sostenible y buscar alternativas económicas para la región.



Esta opinión es compartida por Bonarge Pacheco, representante de los Emberá y Belarmino Brenes, del grupo de los Gunas.



El proyecto cuenta con el apoyo administrativo de la Universidad McGill de Canadá y el Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian y es financiado por la Fundación Margaret A. Cargil. 

+info

Entrega de certificados a los que participaron en el concurso de dibujo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más