Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


7 nidos saqueados y 1 salvado

El sábado ganaron los hueveros o ladrones de huevos de tortuga, en Cambutal, en Pedasí, provincia de Los Santos. Cinco horas de monitoreo en la playa bastaron para obtener este resultado tan poco esperanzador para la especie en peligro. Nido a nido, los hueveros habían vaciado los siete que habían descubierto en la playa.

Y a punto estaban de hacerse con el octavo, cuando apareció frente a ellos un grupo de defensores de la especie. En casos así, siempre ganan los “buenos”, cuenta Gerardo Álvarez, miembro de Tortuguías.

Tortuguías es una fundación que lucha por la supervivencia de las tortugas marinas y Gerardo Álvarez es también el coordinador de los Tortutrip o viajes a lugares de anidación.

A través de esta iniciativa tratan de implicar a más personas en la lucha por la conservación de la especie.Juan Carlos Jaén fue uno de los turistas que participaron el pasado sábado en el Tortutrip.

Y fue precisamente él quien rescató manualmente los huevos que la tortuga lora depositó en el nido."Ha sido una experiencia única. Pude interactuar en el proceso de anidación.

Casi fue como tratar de adoptarlas, una experiencia muy impactante", comentó. Una vez rescatados, los huevos son trasladados a viveros o áreas protegidas donde los ladrones no tienen acceso. Allí se depositan en nidos cavados manualmente en la arena. Habría que esperar 45 días para ver nacer las tortugas, 100 aproximadamente por camada.

VECINOS ENFRENTADOS

Cambutal está dividido desde hace años en La Villa en Pedasí, de aproximadamente 500 habitantes. Por un lado están los protectores de la especie y por el otro, los que se lucran ilícitamente con ellas. "Cuando yo era niña, iba a la playa y veía a todas horas las tortugas desovando.

De día y de noche, cuenta Jackeline Vásquez, miembro de Tortu Agro, una asociación en pro de la especie que lleva trabajando más de 10 años en el área. Ahora las tortugas prácticamente solo desovan de noche en Cambutal. Y según los datos que maneja Tortuguías, el 60% de los huevos son saqueados.

Las previsiones no son muy esperanzadoras. “En 50 años podrían desaparecer dos especies de tortugas que anidan en Panamá”, explica Álvarez. Y la responsabilidad del país es importante, ya que “seis de las ocho especies de tortugas existentes en el mundo anidan en las costas panameñas”.

EL COMPROMISO DE PANAMÁ

A pesar de que la normativa del país prohíbe robar huevos de tortugas para el consumo propio o el ajeno, así como su caza, las autoridades “brillan por su ausencia”, según lo constatado por los conservacionistas."La policía es un fracaso". Y es que Vásquez reconoce que muchos policías son hueveros camuflados.

“En una ocasión vino a acompañarnos en el monitoreo nocturno de playas un policía al que en casa le habían pedido que llevara huevos de regreso", contó.

Mientras Eludelia Villarreal, otra defensora de la tortuga marina en Cambutal, dice que los hueveros reciben aproximadamente un dólar por cada docena que colocan a compradores al por mayor en el mercado negro y, con lo obtenido, compran “aguardiente”.

En la ciudad no es raro descubrir cómo se venden huevos de tortuga a la vista de todos en cantinas. Todavía hay quien piensa que tienen propiedades afrodisíacas.

“Están sabrosos, sancochados, con picante y culantro”, decía el otro día un taxista. Desprotegidos, los defensores de la especie en Cambutal reciben frecuentes amenazas. Villarreal sabe que “es peligroso ir a solas a patrullar la playa”.

Pero a pesar de todo, su esfuerzo es incansable. Hasta diciembre saldrán a rescatar nidos."Yo lucho por la especie, porque quiero que mis futuros nietos conozcan también las tortugas", indicó.

Mientras que en otros países las tortugas son cuidadas y consideradas un potencial que atrae a mareas de turistas, en Panamá “no se valoran”, reconoce Álvarez, que además es licenciado en ciencias del mar y gestor medioambiental.

El índice de supervivencia de la especie es muy bajo. Solo 1 de cada mil nacidas llegará a reproducirse en la edad adulta. Aproximadamente, el 50% de las que nacen mueren los primeros días de vida, acechadas por peces, cangrejos y aves. Su principal amenaza es la humana.

El rastro que el animal deja al salir del agua antes de depositar sus huevos avisa al huevero. Sin ayuda, la tortuga en el país está condenada.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más