Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiscalía comienza análisis de archivos asegurados tras allanamiento a Mossack Fonseca

Fiscalía comienza análisis de archivos asegurados tras allanamiento a Mossack Fonseca

El equipo multidisciplinario escogido por la Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada comenzó este jueves, 14 de abril, el proceso de análisis de los archivos que fueron asegurados tras dos días de allanamiento en la firma Mossack Fonseca.

+info

Tres reguladores auditan a Mossack Fonseca

Una fuente judicial detalló que se habilitó una oficina para que el personal de criminalística, la Policía Nacional, la Fiscalía Primera Especializada contra la Delincuencia Organizada y el Instituto de Medicina Legal hagan el análisis de la gran cantidad de información obtenida de los servidores del bufete de abogados.

También se informó que este personal laborará en jornadas extendidas de trabajo para analizar el material acopiado.

Se informó que el trabajo incluye la revisión de correos electrónicos y el cotejo de esta información con las publicaciones de diversos medios de comunicación que atribuyen a la firma Mossack Fonseca, supuestamente, haber creado sociedades offshores, que presuntamente fueron utilizadas para actividades ilícitas.

Tras el análisis de estos documentos, el fiscal Javier Caraballo, a cargo de la investigación, deberá determinar si se produjo la comisión de algún hecho delictivo.

El allanamiento a la firma se dio nueve días después de la publicación de una investigación del diario alemán Süddeutsche Zeitung y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), en la que se revela la participación de la firma panameña Mossack Fonseca en complejos entramados de sociedades offshore para supuestas actividades ilícitas.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más