Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Argentina: Masiva marcha contra Mauricio Macri

Argentina: Masiva marcha contra Mauricio Macri

El Gobierno de Mauricio Macri, quien descansa con su familia en el sur de Argentina, instruyó a revisar los contratos de empleados públicos, en uno de varios decretos aparecidos este martes en el Boletín Oficial, en coincidencia con una multitudinaria marcha en defensa de puestos de trabajo.



A dos días del inicio del receso estival en el poder judicial y el Congreso, Macri apuró decretos y polémicos nombramientos.



El presidente instruyó por decreto a todos los ministros y autoridades de organismos descentralizados del Estado “a revisar los procesos concursales y de selección de personal”.



Los nuevos altos funcionarios tienen que renovar por tres meses los contratos mientras cumplen con la revisión “en un plazo no mayor a seis meses”.



Miles de personas en Argentina marcharon a la sede del Ministerio de Trabajo.

+info

Mauricio Macri designa por decreto dos jueces de la Corte y levanta controversiaArgentina: Primer revés judicial para el gobierno de MacriMauricio Macri tumba modelo populista en una apuesta de alto riesgo

Los nuevos decretos coincidieron con la marcha de miles de personas al Ministerio de Trabajo, convocados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los dos grandes sindicatos que representan a los empleados públicos.



La movilización fue convocada luego de que la semana pasada el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, anunciara que se revisarían 24 mil contratos de empleados públicos y 11 mil concursos realizados desde 2013.



Los manifestantes también protestaron contra lo que consideran “el ajuste de Macri” tras la devaluación de la moneda en casi 30% y la disparada inflacionaria.



Según un informe del diario La Nación, el plantel de la administración pública creció 54% en los 12 años de gestión kirchnerista iniciada en mayo de 2003, pasando de unos 240 mil a más de 370 mil empleados.



Otros dos decretos publicados el martes suspenden dos leyes del Congreso relacionados con la justicia, en medio de las presiones para que renuncie la titular de la Procuración General, Alejandra Gils Carbó, pese a que su cargo es vitalicio y fue aprobado por amplia mayoría en el Parlamento.



Un decreto traspasa a la Corte Suprema las escuchas judiciales, que habían sido transferidas por ley a comienzos de 2015 de la órbita de la secretaría de inteligencia a la de la Procuración General de la Nación, encabezada por Gils Carbó. Otra norma posterga la aplicación del nuevo Código Procesal Penal que debía comenzar a aplicarse el 1 de marzo.



El ministro de Justicia Germán Garavano, había anunciado la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) como “la única manera” para el Gobierno, ante la decisión de “corregir algunas facultades que se habían otorgado al Ministerio Público”. “No tenemos Congreso y hay decisiones urgentes”, justificó.



Otra publicación en el Boletín Oficial fue el nombramiento de la politóloga Laura Alonso, exdiputada macrista (derecha liberal), como la nueva responsable de la Oficina Anticorrupción, para lo cual se eliminó el requisito de ser abogado, título con el que ella no cuenta.



Otra polémica despertó la designación de María Eugenia Talerico, exabogada del Banco HSBC en casos de lavado de dinero, como segunda de la Unidad de Información Financiera dedicada a enfrentar la evasión fiscal.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 00:26 Caso de hisopados: exjefes del Minsa durante el gobierno PRD fueron absueltos Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más