Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Aspirantes republicanos a la Presidencia de EU declaran guerra a los debates

La mayoría de los 10 aspirantes con más apoyo en las encuestas que participaron en el último debate, realizado por  el canal financiero CNBC, se quejó de las preguntas por considerar que tenían la intención de enfrascarlos en ataques entre ellos o ponerlos en evidencia.

Aspirantes republicanos a la Presidencia de EU declaran guerra a los debates

Los aspirantes republicanos a ocupar la Presidencia de Estados Unidos (EU) le declararon este domingo la guerra a los debates que el Comité Nacional Republicano (RNC) acordó con las grandes cadenas de televisión del país y que para varios de los precandidatos están plagados de preguntas trampa y moderadores parciales.

+info

Candidatos republicanos proponen simplificar el código fiscal de EURepublicanos encaran debate con Trump rezagado y Bush muy mal en los sondeos

"Creo que deberíamos tener moderadores interesados en distinguir a unos candidatos de otros, en vez de hacer preguntas trampa", defendió hoy en la cadena ABC el neurocirujano Ben Carson, empatado con el magnate Donald Trump para lograr la nominación republicana, según los últimos sondeos.

Precisamente, la campaña de Carson ha organizado hoy por la noche un encuentro entre los precandidatos republicanos y representantes del Comité Nacional Republicano para tratar algunas de las quejas que han surgido tras el último debate, celebrado esta semana en el canal financiero CNBC.

La mayoría de los 10 aspirantes con más apoyo en las encuestas que participaron en este debate se quejó de las preguntas por considerar que tenían la intención de enfrascarlos en ataques entre ellos o ponerlos en evidencia.

En respuesta, días después, el presidente del Comité Nacional Republicano (RNC), Reince Priebus, decidió cancelar el debate de primarias que tenía previsto para el 26 de febrero con NBC y el canal Telemundo, que como el canal financiero CNBC forman parte del conglomerado mediático propiedad de Comcast.

Sin embargo, la medida de la dirección del Partido Republicano parece no haber sido suficiente y hoy los candidatos a la nominación presidencial republicana persistieron en sus críticas y pidieron cambios en los moderadores o, incluso, que los debates no se retransmitan por televisión para restar poder a los canales.

En el programa "State Of The Union" de CNN, el gobernador de Ohio, John Kasich, criticó el formato de los debates y dijo preferir discusiones "con muchas preguntas y con el tiempo suficiente para poder explicarse, en vez de tener que ir tan rápido en temas complejos y con tan poco tiempo".

"Sé que Harry Truman (presidente demócrata entre 1945 y 1953) no fue elegido explicando su plan de salud en 30 segundos", defendió Kasich, que se encuentra al final de la lista de los 10 candidatos con más apoyo en las encuestas que pueden entrar en los debates de máxima audiencia.

Fuera de esa lista se encuentran aspirantes como el senador Lindsey Graham, relegado al debate de los cuatro aspirantes a la candidatura presidencial más rezagados en las encuestas y que suele celebrarse antes del encuentro principal.

"Quiero grupos más pequeños en el escenario, mejores preguntas y que podamos ser escuchados de manera igual", defendió en una entrevista Graham, que esta semana protagonizó el debate de los menos populares con un discurso agresivo, directo y numerosas bromas que despertaron el apoyo de la audiencia. "Si continuamos con este proceso, creo que disminuirán nuestras oportunidades de ganar en 2016", advirtió en el canal Fox.

El sábado, en un evento en el estado de Iowa, el senador Ted Cruz fue más lejos, llamó a los moderadores del canal CNBC "agentes de la izquierda" y sugirió que los únicos que deberían de moderar los debates en el futuro son aquellas personas que han votado anteriormente al Partido Republicano.

"Qué tal si en vez de tener a un montón de periodistas al ataque, tenemos a reales conservadores? (...) Se imaginan un debate moderado por Sean Hannity, Rush Limbaugh y Mark Levin?", señaló Cruz, en referencia a algunos conocidos periodistas de tendencia republicana.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más