Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


157 congresistas de Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Estados Unidos abogan por elecciones libres en Venezuela

Los legisladores de diferentes agrupaciones políticas solicitaron a Maduro que acepte la observación electoral de la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea.

157 congresistas de Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Estados Unidos abogan por elecciones libres en Venezuela

Un total de 157 congresistas de Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica y Perú solicitó el miércoles al presidente de Venezuela,  Nicolás Maduro, que las elecciones legislativas previstas para el 6 de diciembre sean "libres, transparentes y democráticas".

+info

Tibisay Lucena: Un ‘grupúsculo’ es el que habla de un fraudeCinco encuestas anuncian hasta 30 puntos de ventaja para la oposición venezolana

En tres versiones idénticas en inglés, español y portugués, los legisladores de diferentes agrupaciones políticas solicitaron a Maduro que acepte la observación electoral de la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea.

"Reiteramos nuestro deseo de un resultado exitoso para las próximas elecciones en Venezuela y la necesidad de contar con su apoyo en la facilitación de la presencia de observadores internacionales para dar garantía a la objetividad y credibilidad del proceso electoral", señalaron los legisladores.

También expresaron su preocupación por la no participación en las elecciones de dirigentes opositores que permanecen encarcelados o que han sido inhabilitados.

"Es alarmante que las inhabilitaciones hayan sido dirigidas solo a los miembros de los partidos de oposición", sostuvieron. La solicitud quedó expresada en una misiva entregada el miércoles en la Embajada venezolana en Washington que fue suscrita por 18 senadores estadounidenses, 32 brasileños, 57 colombianos, 12 chilenos, 25 asambleístas costarricenses y 13 diputados peruanos.

The Associated Press solicitó una respuesta a la Embajada venezolana, sin obtenerla de inmediato.

La carta fue una iniciativa del principal demócrata en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Ben Cardin, y contiene, entre otras, las firmas de los presidentes de los Senados de Colombia, Luis Velasco; y de Chile, Patricio Walker; el presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Rafael Ortiz; y el presidente del Congreso peruano, Luis Ibérico Núñez.

El pronunciamiento de los congresistas ocurre un día después de que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunciara que las autoridades venezolanas no garantizan el "nivel de transparencia y justicia" necesario para la celebración de las elecciones parlamentarias.

Almagro lleva meses insistiendo en la conveniencia de que Venezuela autorice una misión de observación electoral de la OEA, pero Caracas ha rechazado la propuesta varias veces y autorizó en cambio la presencia en el país de una comisión de acompañamiento internacional de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

Horas más tarde, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el diputado oficialista Diosdado Cabello calificó como una amenaza al país los cuestionamientos de Almagro y afirmó que la OEA está pervertida y desprestigiada



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más