Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Coalición opositora se retira de elecciones en Nicaragua

Coalición opositora se retira de elecciones en Nicaragua

La Coalición Nacional por la Democracia, que hasta hace una semana era vista como el bloque más fuerte de la oposición nicaragüense para tratar de evitar la tercera reelección consecutiva del presidente Daniel Ortega, decidió no participar en el proceso por considerar que se trata de una "farsa electoral".

+info

Nicaragua: Piden al gobierno aceptar observadores extranjeros en las elecciones

La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el excandidato presidencial Eduardo Montealegre, a quien la Corte Suprema de Justicia despojó la semana pasada de la representación legal del Partido Liberal Independiente, principal agrupación política de la coalición opositora.

"Hoy Daniel Ortega está cerrando las puertas de la vía electoral en Nicaragua. Hoy le ha robado al pueblo de Nicaragua su derecho a votar libremente, así como antes le robó su voto mediante los fraudes electorales", dijo Montealegre, después que el alto tribunal rechazara un recurso de revisión que presentaron en días pasados, que pretendía que la decisión fuera revocada.

La Conferencia Episcopal nicaragüense emitió un comunicado el martes en el que exhortó a que haya elecciones libres, transparentes, plurales y con observación local y extranjera, además de que deploró lo que considera es un intento por crear condiciones para la "implantación de un régimen de partido único" en el país.

"Ortega ha demostrado un profundo desprecio al pueblo, creyendo que impidiéndole ir a votar por la única opción política opositora podrá ahogar el clamor popular y lograr que toda la nación se resigne a vivir en dictadura", dijo Montealegre.

Indicó también que la lucha para que en su país se respete el derecho de la población a votar libremente y a elegir a sus autoridades con la garantía de que el sufragio no sea alterado se mantendrá desde las calles de manera cívica.

"No estamos abandonando la lucha. Por el contrario, estamos fortaleciéndola porque estaremos en las calles de manera cívica. No pretendemos que haya una insurrección, aun cuando los espacios democráticos se han cerrado, pero nos vamos a hacer sentir en los territorios y a nivel internacional", dijo Montealegre a la AP.

La decisión de Ortega de prohibir la presencia de observadores independientes que verifiquen la transparencia de las elecciones y de despojar del PLI a la Coalición generó la reacción del secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, quien expresó la semana pasada su preocupación por la situación política de Nicaragua.

Como respuesta, el martes, el representante de Managua ante la OEA, Denis Moncada, exigió la renuncia de Almagro en la 46ta Asamblea General de la OEA, realizada en República Dominicana, bajo el argumento de que abusa de su cargo, "actuando de forma injerencista y contribuyendo a la inestabilidad de gobiernos legítimos y al fortalecimiento institucional que están ligados a la paz y el desarrollo".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más