Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Congreso de Colombia aprueba uso medicinal de la marihuana

Colombia ya legalizó en diciembre pasado el uso terapéutico de la marihuana por medio de un decreto firmado por el presidente Santos.

Congreso de Colombia aprueba uso medicinal de la marihuana

El Congreso de Colombia aprobó este miércoles un proyecto de ley que autoriza el cultivo y uso de la marihuana con fines medicinales y científicos, informaron fuentes oficiales.

La iniciativa, impulsada por el senador liberal Juan Manuel Galán con respaldo del gobierno de Juan Manuel Santos, fue aprobada en último debate por la Cámara de Representantes con 84 votos a favor y cuatro en contra, con lo cual quedó lista para seguir su trámite hacia la sanción presidencial que la convertirá en ley.

"Estábamos esperando esto desde hace mucho tiempo", declaró Natalia Tangarife, cuyo hijo Jacobo sufre de epilepsia refractaria y logró detener sus convulsiones gracias al aceite de marihuana, al celebrar la noticia en un video publicado en Twitter en la cuenta de Galán, en el que aparece con su pequeño junto al senador.

"Hoy ganaron los pacientes", tuiteó Galán, quien precisó que miles de enfermos de epilepsia, cáncer, artritis reumatoide y fibromialgia, entre muchas otras dolencias, podrán ahora beneficiarse de las propiedades de esta planta sin tener que conseguirla por intermedio de traficantes.

Galán, hijo del político Luis Carlos Galán, excandidato presidencial asesinado por narcotraficantes hace 25 años, ha trabajado los últimos dos años para este logro, que este miércoles consideró "histórico".

Colombia ya legalizó en diciembre pasado el uso terapéutico de la marihuana por medio de un decreto firmado por el presidente Santos, que regula el cultivo, transformación, importación y exportación del cannabis y sus derivados con fines terapéuticos.

Esa norma, que reglamentó una ley de 1986 que ya contemplaba el uso médico del cannabis, no sustituye sin embargo el proyecto de Galán, que busca facilitar el acceso legal a la marihuana y sus derivados a los pacientes que lo requieran.

El proyecto especifica que el objetivo no es legalizar el consumo recreativo de  marihuana, y prevé sanciones por disfrazar un uso terapéutico. Asimismo, plantea la generación de recursos para financiar la prevención del uso de sustancias psicoactivas.

La reglamentación de la ley quedará a cargo de los ministerios de Salud, Justicia y Agricultura, que deberán determinar los mecanismos de otorgamiento de licencias de producción y comercialización de productos a base de cannabis.

Con la aprobación de este proyecto de ley, Colombia se suma a México, a 23 estados de Estados Unidos más su capital Washington, y a Uruguay y Chile, que han permitido el uso del cannabis con fines terapéuticos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo con Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más